Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 28 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados se estabilizan

• Los futuros en EUA se mantuvieron estables. El índice de volatilidad VIX, se situó en menos de 13.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

• Los precios del petróleo subieron. Los futuros del crudo Brent ganaron más del 1%, extendiendo un período de volatilidad antes de la reunión de la OPEP. Está en discusión: si se deben extender o profundizar los recortes de producción.

• Los mercados a nivel mundial registraron sesiones mixtas. Fuente: WSJ

Shein de China solicita IPO en EE.UU.

• La compañía de moda Shein presentó de manera confidencial su salida a bolsa en Estados Unidos, en lo que probablemente será una de las compañías fundadas en China más valiosas que coticen en Nueva York.

• El gigante de la moda en línea, fue valorado en alrededor de $66 mil millones en una recaudación de fondos de mayo, y es probable que apunte más alto en una IPO. Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Morgan Stanley han sido contratados como suscriptores principales de la oferta, y la venta de acciones podría ser una de las mayores ofertas públicas iniciales en años. Fuente: WSJ y Reuters

Lucha contra la inflación del BCE: Lagarde

• Las presiones inflacionarias de la zona euro están disminuyendo como se esperaba, pero el crecimiento de los salarios sigue siendo fuerte y las perspectivas son especialmente inciertas, por lo que la lucha del Banco Central Europeo para contener el crecimiento de los precios aún no ha terminado, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el lunes. Fuente: Reuters

Israel y Hamás respetan la tregua

• Las fuerzas israelíes y los combatientes de Hamas respetaron una tregua por quinto día el martes, después de que un alto el fuego de cuatro días se extendiera en el último minuto por al menos 48 horas para permitir que más rehenes quedaran libres. Israel ha dicho que la tregua podría prolongarse mientras Hamás siga liberando al menos 10 rehenes por día. Fuente: Reuters

 

NACIONAL

Banxico podría ‘ajustar’ tasas a principios de 2024

• El banco central de México podría «ajustar» sus tasas de interés para febrero o marzo de 2024 si la inflación continúa cayendo, dijo el lunes el miembro de la junta Jonathan Heath, añadiendo que una caída en los precios subyacentes es especialmente clave para golpear objetivos de inflación.

• En una entrevista con la estación local Imagen Radio, Heath dijo que el banco central tiene la intención de mantener una postura de política monetaria estricta durante un largo tiempo y que cualquier recorte de tasas temprano debe verse como «ligeros ajustes», no como el comienzo de un ciclo de reducción. Fuente: Reuters

BBVA prevé buen dinamismo del crédito en 2024

• El vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna, reveló que apenas en octubre, el banco alcanzó ya los 30 millones de clientes, de los cuales 21 millones son digitales.

• Tras calificar el 2023 como un año muy importante para BBVA México, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general del banco, confió en que el 2024 sea parecido en términos de crecimiento del crédito. Fuente: El Economista

México registra un déficit comercial en octubre

• México registró en octubre pasado un déficit comercial de 252 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de más del 5 % en las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

• La cifra es menor al déficit de 2.088 millones de dólares del mismo mes de 2022 y también está por debajo del balance negativo de 1.481 millones de septiembre pasado.

• De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 10.336 millones de dólares en los primeros diez meses de 2023, una reducción interanual de 62,7 %. Fuente: El Economista

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto