Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 28 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados se estabilizan

• Los futuros en EUA se mantuvieron estables. El índice de volatilidad VIX, se situó en menos de 13.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

• Los precios del petróleo subieron. Los futuros del crudo Brent ganaron más del 1%, extendiendo un período de volatilidad antes de la reunión de la OPEP. Está en discusión: si se deben extender o profundizar los recortes de producción.

• Los mercados a nivel mundial registraron sesiones mixtas. Fuente: WSJ

Shein de China solicita IPO en EE.UU.

• La compañía de moda Shein presentó de manera confidencial su salida a bolsa en Estados Unidos, en lo que probablemente será una de las compañías fundadas en China más valiosas que coticen en Nueva York.

• El gigante de la moda en línea, fue valorado en alrededor de $66 mil millones en una recaudación de fondos de mayo, y es probable que apunte más alto en una IPO. Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Morgan Stanley han sido contratados como suscriptores principales de la oferta, y la venta de acciones podría ser una de las mayores ofertas públicas iniciales en años. Fuente: WSJ y Reuters

Lucha contra la inflación del BCE: Lagarde

• Las presiones inflacionarias de la zona euro están disminuyendo como se esperaba, pero el crecimiento de los salarios sigue siendo fuerte y las perspectivas son especialmente inciertas, por lo que la lucha del Banco Central Europeo para contener el crecimiento de los precios aún no ha terminado, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el lunes. Fuente: Reuters

Israel y Hamás respetan la tregua

• Las fuerzas israelíes y los combatientes de Hamas respetaron una tregua por quinto día el martes, después de que un alto el fuego de cuatro días se extendiera en el último minuto por al menos 48 horas para permitir que más rehenes quedaran libres. Israel ha dicho que la tregua podría prolongarse mientras Hamás siga liberando al menos 10 rehenes por día. Fuente: Reuters

 

NACIONAL

Banxico podría ‘ajustar’ tasas a principios de 2024

• El banco central de México podría «ajustar» sus tasas de interés para febrero o marzo de 2024 si la inflación continúa cayendo, dijo el lunes el miembro de la junta Jonathan Heath, añadiendo que una caída en los precios subyacentes es especialmente clave para golpear objetivos de inflación.

• En una entrevista con la estación local Imagen Radio, Heath dijo que el banco central tiene la intención de mantener una postura de política monetaria estricta durante un largo tiempo y que cualquier recorte de tasas temprano debe verse como «ligeros ajustes», no como el comienzo de un ciclo de reducción. Fuente: Reuters

BBVA prevé buen dinamismo del crédito en 2024

• El vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna, reveló que apenas en octubre, el banco alcanzó ya los 30 millones de clientes, de los cuales 21 millones son digitales.

• Tras calificar el 2023 como un año muy importante para BBVA México, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general del banco, confió en que el 2024 sea parecido en términos de crecimiento del crédito. Fuente: El Economista

México registra un déficit comercial en octubre

• México registró en octubre pasado un déficit comercial de 252 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de más del 5 % en las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

• La cifra es menor al déficit de 2.088 millones de dólares del mismo mes de 2022 y también está por debajo del balance negativo de 1.481 millones de septiembre pasado.

• De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 10.336 millones de dólares en los primeros diez meses de 2023, una reducción interanual de 62,7 %. Fuente: El Economista

Dinero

Cinco consejos para traders de sentimiento

Los traders que se basan en el sentimiento son un subconjunto único de participantes del mercado que basan sus decisiones comerciales principalmente en el sentimiento predominante del mercado. Este enfoque implica medir las emociones y actitudes de otros participantes del mercado para predecir los movimientos futuros de los precios. En este artículo vamos a intentar comprender cómo operan los traders que se basan en el sentimiento.

Comprendiendo a los traders que se basan en el sentimiento

Los traders que se basan en el sentimiento analizan el estado de ánimo colectivo del mercado forex. Para ello emplean varias herramientas y fuentes de datos tales como:

Redes sociales: plataformas como X y Reddit brindan información en tiempo real sobre el sentimiento público con respecto a acciones específicas o al mercado en su conjunto.
Artículos de noticias: los medios de noticias digitales financieras a menudo reflejan y dan forma al sentimiento del mercado, lo que los convierte en fuentes valiosas para el análisis del sentimiento.
Indicadores del mercado: herramientas como el índice de miedo y codicia o las encuestas de sentimiento pueden ayudar a los traders a medir el estado de ánimo general del mercado.

Cómo operan los traders de sentimiento

Los traders de sentimiento suelen seguir un enfoque sistemático para operar:

Recopilación de datos

Los traders de sentimiento recopilan datos de varias fuentes, incluidas las redes sociales, los artículos de noticias y los informes de mercado. Estos datos son cruciales para comprender el sentimiento predominante y su posible impacto en los movimientos del mercado.

Análisis de sentimiento

Usando técnicas de procesamiento del lenguaje natural(PLN) y aprendizaje automático, los traders de sentimiento analizan los datos recopilados para clasificar el sentimiento como positivo, negativo o neutral. Este análisis los ayuda a identificar tendencias y cambios en el sentimiento del mercado.

Generación de señales

Con base en su análisis, los traders de sentimiento generan señales comerciales. Por ejemplo, si el análisis de sentimiento indica un fuerte sentimiento alcista por una acción en particular, un trader de sentimiento podría decidir comprar esa acción.

Recomendaciones para traders que analizan el sentimiento del mercado

Para mejorar su efectividad en las operaciones, los traders que analizan el sentimiento del mercado pueden adoptar las siguientes cinco recomendaciones:

Utilizar herramientas avanzadas

Aprovechar las herramientas y plataformas de análisis del sentimiento que brindan información y datos en tiempo real. Las herramientas que agregan el sentimiento de las redes sociales y el sentimiento de las noticias pueden ofrecer una visión integral del estado de ánimo del mercado, lo que ayuda a los traders a tomar decisiones informadas.

Combinar el sentimiento con otros análisis

Si bien el análisis del sentimiento es poderoso, no debería ser la única base para las decisiones comerciales. Combinar el análisis del sentimiento con el análisis técnico y fundamental puede brindar una visión más integral del mercado, lo que lleva a estrategias comerciales mejor informadas.

Mantenerse informado sobre los eventos del mercado

Los eventos económicos importantes, los informes de ganancias y los desarrollos geopolíticos pueden influir significativamente en el sentimiento del mercado. Mantenerse actualizado sobre estos eventos permite a los traders que analizan el sentimiento anticipar posibles cambios en el sentimiento y ajustar sus estrategias en consecuencia.

Mantener la disciplina emocional

El trading basado en sentimientos puede estar cargado de emociones, especialmente durante períodos de alta volatilidad. Mantener la disciplina y ceñirse a un plan de trading bien definido puede ayudar a los traders a evitar decisiones impulsivas impulsadas por el miedo o la codicia.

Practicar la gestión de riesgos

Implementar estrategias sólidas de gestión de riesgos para protegerse contra movimientos adversos del mercado. Esto incluye establecer órdenes de stop loss (que a veces pueden no funcionar como se espera), diversificar las inversiones y tener en cuenta que el hecho de apalancar posiciones, como se hace en el forex trading a través de CFD y otros activos negociados como CFD, puede generar pérdidas significativas y no se recomienda para traders inexpertos.

¿Qué riesgos implica utilizar estrategias de apalancamiento?

El uso de estrategias de apalancamiento en el trading puede amplificar las ganancias potenciales, pero también aumenta significativamente los riesgos involucrados. Analicemos varios riesgos asociados con el uso de estrategias de apalancamiento.

Pérdidas amplificadas

Uno de los riesgos más importantes del empleo del apalancamiento son las pérdidas amplificadas. Cuando un operador utiliza apalancamiento, esencialmente está pidiendo prestados fondos para aumentar el tamaño de su posición. Si el mercado se mueve en contra de su posición, lo que sucede muy facilmente debido a la volatilidad, las pérdidas pueden superar la inversión inicial. Por ejemplo, si un operador utiliza un apalancamiento de x400 y pone 100 dólares de su capital, cayendo el precio del activo solo un 10%, perdería toda su inversión, y mucho más.

Llamadas de margen y liquidez.

El trading con apalancamiento requiere mantener un nivel de margen mínimo para cubrir las pérdidas potenciales. Si el valor de una posición apalancada cae por debajo de este nivel de margen, los operadores pueden recibir una llamada de margen, que les obliga a depositar fondos adicionales para mantener su posición. El incumplimiento de esta llamada de margen puede dar lugar a la liquidación automática de las posiciones, a menudo a precios desfavorables. Esto puede provocar un daño financiero significativo, especialmente en mercados volátiles, donde los precios pueden oscilar drásticamente en un corto período.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto