Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 28 de Septiembre

INTERNACIONAL

Mercados

Se mantienen las preocupaciones de los inversores mientras luchan con los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia que han subido a máximos de 16 años después de que la Reserva Federal señalara la semana pasada un camino agresivo a largo plazo para las tasas de interés.

• Al mismo tiempo, a medida que el S&P 500 ha reducido drásticamente sus ganancias en lo que va del año, algunos inversores se preguntan si el mercado está cerca de tocar fondo. Los principales índices bursátiles en EE.UU. acumulan caídas de 8.5% y 7.2% respectivamente para el Nasdaq y S&P500.

• Está por terminar septiembre que estadísticamente es el peor mes en rendimientos en los últimos 50 años, sin embargo, los inversores podrían comenzar a centrar su atención en el último trimestre del año, el cual son meses ganadores en la historia de las bolsas americanas.

Posible cierre parcial del gobierno

• Los inversores estarán atentos a los acontecimientos en Washington, ya que las divisiones entre los legisladores estadounidenses pusieron al gobierno federal en riesgo de un cierre parcial durante el fin de semana.

• El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, rechazó el miércoles un proyecto de ley de financiación provisional que avanza en el Senado, acercando a Washington a su cuarto cierre parcial del gobierno estadounidense en una década cuando faltan sólo cuatro días para el final.

• Eso llevaría a la suspensión de cientos de miles de trabajadores federales y a la suspensión de una amplia gama de servicios gubernamentales, desde la publicación de datos económicos, hasta que el Congreso logre aprobar un proyecto de ley de financiación.

NACIONAL

Disminución de horas laborales

• La reducción de la jornada laboral como se ha propuesto en la Cámara de Diputados, para pasar de 48 a 40 horas semanales, es una propuesta “populista, demagoga y electorera”, afirmó el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Ricardo Barbosa.

• Añadió que los estudios que ha realizado Coparmex se ha detectado que hay un impacto de 35 y 40% a la nómina, y no hay una sola empresa que pueda absorber ese tipo de impactos, pues se tienen que cubrir horas extras, primas sabatinas y dominicales, más días de descanso.

Super peso pierde atractivo

• El peso mexicano se depreció por tercera jornada consecutiva contra el dólar este miércoles. La divisa local cayó por el fortalecimiento del dólar en medio de una creciente preocupación sobre el futuro de la política monetaria y el financiamiento del gobierno de Estados Unidos.

• La decisión de política monetaria del Banco de México será el catalizador de la jornada de hoy, a pesar de que no se esperan cambios en la tasa de fondeo, será importante las señales que brinde Banxico sobre sus expectativas de inflación.
Moody ?s se mantiene atento a plan fiscal

• Analistas de Moody’s indicaron que lo que impactará en la perspectiva del país no
será quién gane en 2024, sino el manejo fiscal.

• La estrategia fiscal del Gobierno mexicano en 2024 debe de ser creíble tras las elecciones de junio, pues será crucial para mantener la perspectiva estable del país, según la agencia calificadora Moody’s.

• Moody ?s no descarta que dentro de esta agencia calificadora se haga una revisión a la calificación crediticia del país en el año electoral de 2024.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto