Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 3 de Noviembre

INTERNACIONAL

Semana de ganancias

• Las Bolsas en Wall Street hoy cotizan al alza, amplían el rally y están por cerrar una semana muy positiva tras la decisión de política monetaria de la Fed y empleo de hoy.
• Asimismo, los Treasuries avanzan al descender los yields de manera importante. El de 10 años baja 33pb en la semana y el de 30 años -32pb (ganancias de capital).

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Datos de empleo impulsan sesión

• En octubre se crearon 150 mil puestos de trabajo (vs. 180 mil est y 300 mil ant.)
• La ganancia por hora se ubicó en 0.2% a tasa mensual contra 0.3% estimado.
• La tasa de desempleo subió 0.1% a 3.9% y arriba del estimado del 3.8%.
• Esta desaceleración impulsa al mercado al significar menores presiones inflacionarias.

Fed dio impulso al mercado

• La postura menos restrictiva de la Fed, tras mencionar que las condiciones financieras se han endurecido, impulsó Wall Street que subió 3% entre miércoles y jueves.
Apple buen reporte, pero…
• Apple superó las expectativas en ingresos y utilidades, iPhone en línea, iPad arriba, Macs debajo de expectativas.
• No obstante, el pronóstico cauto para la temporada decembrina causó decepción.
• El mercado busca la perfección en los reportes la acción cae 1.7% en la apertura.

NACIONAL

Acciones mexicanas se rezagan en la semana

• El principal indicador bursátil del país, el IPC, se rezagó en su desempeño semanal vs. los índices semanales.
• Parte del rezago se debe al feriado del 2 de noviembre en donde la renta variable global tuvo un rally importante impulsada por Wall Street.

Remesas

• Hilan 5 meses por arriba de US$5.5bn y racha de 41 meses consecutivos con crecimiento.
• En septiembre entraron US$5.6bn y suman US$47bn en lo que va de 2023.

Peso mexicano y Banxico

• La divisa mexicana cotiza en el mejor nivel en 6 semanas en alrededor de $17.35 por dólar.
• Mucho del impulso reciente obedece a la postura menos restrictiva de la Fed tras su reunión de política monetaria.
• Sin embargo, Banxico se reúne la próxima semana.
• No se esperan cambios en lasa tasas y se prevé que las dejen en 11.25%
• No obstante, la mirada de los inversionistas estará puesta en el comunicado y las señales que den en cuanto al futuro de las tasas de interés.
• Sobre todo, cuando México está pagando una las tasas reales más altas del mundo, nivel que se podría ampliar aún más con la inflación a la baja.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto