Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 30 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

• Mercados con alzas moderadas durante la primera sesión de la semana, inversionistas se mantienen con cierta cautela antes de las reuniones de los bancos centrales de Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

• La temporada de resultados también continúa con Apple, Airbnb, McDonald’s, Moderna y Eli Lilly & Co entre los muchos que informarán esta semana. Los resultados hasta ahora han sido mixtos con cierto sesgo de incertidumbre hacia 2024, lo que contribuyó al retroceso semanal del S&P 500.

Rompimiento técnico

• En la semana, el S&P500 rompió a la baja un importante nivel técnico en 4,200 puntos, acumulando una caída superior al 10% desde su máximo del año. Técnicamente la bolsa americana podría continuar su caída hacia niveles de 3,900 – 4,000 puntos en donde se ubica el promedio móvil de 200 semanas.

La Fed será el centro de atención

• El primero de noviembre se conocerá la decisión de política monetaria de la Reserva Federal; el consenso del mercado no espera cambios en la tasa de fondeo manteniéndola sin cambios en 5.5%.

Riesgos geopolíticos

• El apetito por el riesgo se vio atenuado por la presión de Israel para rodear la principal ciudad de Gaza en una autoproclamada «segunda fase» de una guerra de tres semanas contra los militantes de Hamas respaldados por Irán.

NACIONAL

Peso mexicano

• El peso se mantiene con pocos cambios oscilando dentro de un acotado rango lateral entre $18.0 y $18.50 pesos por dólar. La divisa local ha tenido revisiones al alza en las estimaciones para cierre 2023 y 2024.

• Para la divisa local será de gran relevancia lo que hagan las tasas de interés en Estados Unidos en donde la decisión de la Fed esta semana será el principal factor que influya en las cotizaciones del peso.

IPC se recupera apoyado por Walmex

• El IPC se desligó de la caída de las bolsas en Estados Unidos, finalizando en terreno positivo y finalizando una racha de 4 semanas consecutivas de bajas. La emisora que más apoyó al alza del mercado fue Walmex tras subir más de 11.0% en la semana.

• En la semana el IPC alcanzó los 48,000 puntos, siendo sus niveles más bajos en el año y sosteniendo un ligera ganancia de apenas 1.1% en el acumulado del año.

• En la semana vimos importantes caídas en emisoras tras reportar sus resultados corporativos como Orbia (-21%), Cuervo (-21%), Oma (-18%), Gap (-15%).

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto