Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 31 de Enero

INTERNACIONAL

Mercados

• Reportes de tecnológicas aunque positivos decepcionan las altas expectativas de los inversionistas con las empresas clave para el manejo de la inteligencia artificial: Microsoft, Alfhabet y AMD.

• Los mercados se encuentran hoy a la espera de la decisión de política monetaria de la FED y sus perspectiva de recorte en tasas de interés hacia adelante. Fuente: Bloomberg.

Día de decisión de política monetaria de la FED

• Los mercados están a la espera de señales sobre cuándo y cómo se van a comunicar los esperados recortes en las tasas de interés y una reducción gradual del ajuste cuantitativo (QT).

• La inflación parece estar en una rápida trayectoria hacia el objetivo del 2% de la FED, y si bien los indicadores duros de actividad muestran una economía resiliente, las encuestas regionales de la FED (Beige Book) apuntan a debilidad. Fuente: Bloomberg.

FMI: la economía mundial se prepara para un aterrizaje suave, pero persisten riesgos.

• Los pronósticos de crecimiento se revisaron al alza, mientras que la inflación se revisó a la baja y continúa su tendencia descendente.

• El organismo mejoró las perspectivas de crecimiento para la economía mundial con un crecimiento de 3.1% en 2024 y 3.2% en 2025. En 2024, espera crecimientos de 2.1% en EUA, 0.9% en Eurozona, 4.6% en China y 2.7% en México.

• Señaló que las políticas deben empezar a orientarse a reparar las finanzas públicas, reducir la deuda y mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano plazo. Fuente FMI.

China muestra señales de estar tocando fondo en su actividad económica

• Los indicadores PMI de enero reflejan una economía aún en contracción en lo que se refiere a manufacturas con lecturas de 49.2 vs 49.3 pts esperado.

• Por su parte, los servicios se mantuvieron apenas en la zona de expansión con 50.7 pts vs 50.6 pts esperados.

• En su conjunto, la economía registró un ligero avance desde los 50.3 pts de diciembre a 50.9 pts en enero, pero registra ya 12 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 pts. Sin embargo, en enero se anunciaron nuevas medidas de apoyo para la economía que podrían ayudar a ganar momento a la economía. Fuente: Bloomberg.

 

NACIONAL

La economía se desaceleró en el 4T23, pero continuará creciendo en 2024.

• La economía registró una desaceleración generalizada en el 4T24 con un crecimiento trimestral de 0.1% y 2.4% en términos anuales. Así, se estima que la economía se expandió en 3.1% para el conjunto del año frente al 3.4% esperado.

• Esta fuerte desaceleración que muestran las estimaciones preliminares del PIB en México es inusual y contrasta con el fuerte cierre del año que tuvieron los Estados Unidos tras registrar un crecimiento de 3.3% en tasa trimestral anualizada frente a una cifra de 0.4% en el caso de México.

• No obstante lo anterior, BBVA Research y GMR estiman que el consumo privado se mantendrá robusto apoyado por el empleo y el crecimiento en el salario real. Además, se estima que la inversión seguirá creciendo por lo que se estima un crecimiento de 2.5% para el 2024. Fuente: BBVA Research y GMR

Finanzas públicas cerraron en forma ordenada el 2023.

• Las finanzas públicas cumplieron con las metas de balance aprobadas por el Congreso para 2023, mientras que la deuda cerró en un nivel menor al previsto y se mantuvo en una trayectoria sostenible.

• Al cierre de 2023, el balance presupuestario presentó un déficit equivalente al 3.4% del PIB, nivel por debajo de lo previsto. Por su parte, el balance primario presupuestario acumuló un déficit de 0.1% del PIB.

• La deuda pública continuó en una trayectoria estable y sostenible. El SHRFSP se ubicó al cierre del año en 14 billones 865 mil 529 millones de pesos, monto equivalente al 46.8% del PIB, lo que representó una disminución con respecto al nivel de 2022. Fuente. SHCP

Pemex cuenta con recursos para pagar deuda en 2024.

• El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó que Pemex tiene los recursos necesarios para hacer frente a su deuda en 2024.

• Señaló que cuando se formuló el presupuesto para este año se tomaron dos decisiones: incluir una línea presupuestal por 145,000 millones de pesos y una reducción del Derecho de Utilidad Compartida de 40% a 30%, lo que permitirá liberar recursos por 200 millones de pesos y, en conjunto, cubrir casi el 100% de las amortizaciones que necesita pagar la petrolera. Fuente: SHCP.

Dinero

Cinco consejos para traders de sentimiento

Los traders que se basan en el sentimiento son un subconjunto único de participantes del mercado que basan sus decisiones comerciales principalmente en el sentimiento predominante del mercado. Este enfoque implica medir las emociones y actitudes de otros participantes del mercado para predecir los movimientos futuros de los precios. En este artículo vamos a intentar comprender cómo operan los traders que se basan en el sentimiento.

Comprendiendo a los traders que se basan en el sentimiento

Los traders que se basan en el sentimiento analizan el estado de ánimo colectivo del mercado forex. Para ello emplean varias herramientas y fuentes de datos tales como:

Redes sociales: plataformas como X y Reddit brindan información en tiempo real sobre el sentimiento público con respecto a acciones específicas o al mercado en su conjunto.
Artículos de noticias: los medios de noticias digitales financieras a menudo reflejan y dan forma al sentimiento del mercado, lo que los convierte en fuentes valiosas para el análisis del sentimiento.
Indicadores del mercado: herramientas como el índice de miedo y codicia o las encuestas de sentimiento pueden ayudar a los traders a medir el estado de ánimo general del mercado.

Cómo operan los traders de sentimiento

Los traders de sentimiento suelen seguir un enfoque sistemático para operar:

Recopilación de datos

Los traders de sentimiento recopilan datos de varias fuentes, incluidas las redes sociales, los artículos de noticias y los informes de mercado. Estos datos son cruciales para comprender el sentimiento predominante y su posible impacto en los movimientos del mercado.

Análisis de sentimiento

Usando técnicas de procesamiento del lenguaje natural(PLN) y aprendizaje automático, los traders de sentimiento analizan los datos recopilados para clasificar el sentimiento como positivo, negativo o neutral. Este análisis los ayuda a identificar tendencias y cambios en el sentimiento del mercado.

Generación de señales

Con base en su análisis, los traders de sentimiento generan señales comerciales. Por ejemplo, si el análisis de sentimiento indica un fuerte sentimiento alcista por una acción en particular, un trader de sentimiento podría decidir comprar esa acción.

Recomendaciones para traders que analizan el sentimiento del mercado

Para mejorar su efectividad en las operaciones, los traders que analizan el sentimiento del mercado pueden adoptar las siguientes cinco recomendaciones:

Utilizar herramientas avanzadas

Aprovechar las herramientas y plataformas de análisis del sentimiento que brindan información y datos en tiempo real. Las herramientas que agregan el sentimiento de las redes sociales y el sentimiento de las noticias pueden ofrecer una visión integral del estado de ánimo del mercado, lo que ayuda a los traders a tomar decisiones informadas.

Combinar el sentimiento con otros análisis

Si bien el análisis del sentimiento es poderoso, no debería ser la única base para las decisiones comerciales. Combinar el análisis del sentimiento con el análisis técnico y fundamental puede brindar una visión más integral del mercado, lo que lleva a estrategias comerciales mejor informadas.

Mantenerse informado sobre los eventos del mercado

Los eventos económicos importantes, los informes de ganancias y los desarrollos geopolíticos pueden influir significativamente en el sentimiento del mercado. Mantenerse actualizado sobre estos eventos permite a los traders que analizan el sentimiento anticipar posibles cambios en el sentimiento y ajustar sus estrategias en consecuencia.

Mantener la disciplina emocional

El trading basado en sentimientos puede estar cargado de emociones, especialmente durante períodos de alta volatilidad. Mantener la disciplina y ceñirse a un plan de trading bien definido puede ayudar a los traders a evitar decisiones impulsivas impulsadas por el miedo o la codicia.

Practicar la gestión de riesgos

Implementar estrategias sólidas de gestión de riesgos para protegerse contra movimientos adversos del mercado. Esto incluye establecer órdenes de stop loss (que a veces pueden no funcionar como se espera), diversificar las inversiones y tener en cuenta que el hecho de apalancar posiciones, como se hace en el forex trading a través de CFD y otros activos negociados como CFD, puede generar pérdidas significativas y no se recomienda para traders inexpertos.

¿Qué riesgos implica utilizar estrategias de apalancamiento?

El uso de estrategias de apalancamiento en el trading puede amplificar las ganancias potenciales, pero también aumenta significativamente los riesgos involucrados. Analicemos varios riesgos asociados con el uso de estrategias de apalancamiento.

Pérdidas amplificadas

Uno de los riesgos más importantes del empleo del apalancamiento son las pérdidas amplificadas. Cuando un operador utiliza apalancamiento, esencialmente está pidiendo prestados fondos para aumentar el tamaño de su posición. Si el mercado se mueve en contra de su posición, lo que sucede muy facilmente debido a la volatilidad, las pérdidas pueden superar la inversión inicial. Por ejemplo, si un operador utiliza un apalancamiento de x400 y pone 100 dólares de su capital, cayendo el precio del activo solo un 10%, perdería toda su inversión, y mucho más.

Llamadas de margen y liquidez.

El trading con apalancamiento requiere mantener un nivel de margen mínimo para cubrir las pérdidas potenciales. Si el valor de una posición apalancada cae por debajo de este nivel de margen, los operadores pueden recibir una llamada de margen, que les obliga a depositar fondos adicionales para mantener su posición. El incumplimiento de esta llamada de margen puede dar lugar a la liquidación automática de las posiciones, a menudo a precios desfavorables. Esto puede provocar un daño financiero significativo, especialmente en mercados volátiles, donde los precios pueden oscilar drásticamente en un corto período.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto