Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 31 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados rebotan desde nivel de corrección

El S&P 500 y Nasdaq 100 tras alcanzar niveles de corrección la semana pasada (caída igual o mayor al 10% desde un punto específico), ayer tuvieron una jornada muy positiva con alzas del 1.2% y 1.1%, respectivamente. Hoy continúan la tendencia de recuperación con tenues movimientos de alza. Los inversionistas están enfocados en los eventos relevantes de esta semana: la Fed el miércoles, reporte de Apple el jueves y el reporte laboral el viernes. Entre otros activos, el oro ha superado la barrera de los US$2,000 la onza, el petróleo recupera algo de terreno tras el ajuste de ayer y los Treasuries ganan.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Noticias corporativas

La acción de Tesla ha caído 22% desde que reportó a mediados de mes y 32% desde el máximo del año. Tesla ha estado presionada por comentarios de Elon Musk en torno a la afectación que está ocasionando las altas tasas de interés y más recientemente, Panasonic ?proveedor de baterías de Tesla? recortó sus expectativa por menores ventas de autos eléctricos.
Continuando con los autos, General Motors y Stellantis habrían alcanzado acuerdo tentativo para finalizar la huelga que duró 6 semanas.

China y Japón

Manufacturas en China caen inesperadamente; la actividad fabril se contrajo durante octubre y la expansión de los servicios desaceleró inesperadamente. Lo anterior indica que la economía sigue débil y necesita más apoyo por parte de Beijing. En Japón, el Banco Central cada vez flexibiliza más el control que había estado ejerciendo sobre la curva de rendimientos desde 2016, limitando los movimientos del bono a 10 años. Antes, se tenía un rango de referencia de movimiento de los yields de los bonos con un límite de 1%, ahora el 1% es una referencia con lo que el bono se podría mover libremente alrededor de él sin ningún tope específico.

NACIONAL

PIB de México vuelve a sorprender al alza

El INEGI dio a conocer el primer estimado del PIB del 3T 2023 y sorprendió al alza. La economía se expandió 3.3% a tasa anual contra 3.2% esperado por el mercado, pero desaceleró desde el 3.6% anterior. A tasa trimestral la economía mexicana se expandió 0.9% por encima del 0.8% proyectado por los economistas. Así, se confirmó que México ha crecido por dos años consecutivos al expandirse por 8 trimestres consecutivos. Por sector, el que más creció fue el primario (+3.2%, agricultura y pesca), seguido por el secundario (+1.4%, minería, construcción, electricidad, manufacturas, etc.) y por último el terciario (+0.6%, servicios, comercio, etc.).

A destacar que mucho del impulso del PIB fue gracias a los máximos históricos en consumo e inversión fija bruta.

Con miras a la elección del próximo año

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, Claudia Sheinbaum la candidata presidencial de Morena – Partido Verde y Partido del Trabajo tiene una preferencia electoral del 46% o 18 puntos porcentuales de ventaja sobre Xóchitl Gálvez abanderada del PRI-PAN-PRD que tendría una preferencia electoral de 28%. Si el gobernador de Nuevo León, Samuel García representara a Movimiento Ciudadano obtendría 8% de los electores, mientras que si lo hiciera Marcelo Ebrard, subiría ligeramente a 9% la preferencia en Movimiento Ciudadano y ese punto adicional le costaría a Xóchitl que bajaría al 27% favoreciendo a Claudia Sheinbaum de Morena.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto