Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 4 de Enero

INTERNACIONAL

Mercados en espera de catalizadores al alza.

• Hasta el momento, el nuevo año no ha sido amable con los mercados. El índice Nasdaq cayó 1.18% el miércoles, la segunda sesión bursátil de 2024, registrando su peor desempeño diario en meses. Los inversionistas parecían estar vendiendo a los ganadores tecnológicos del año pasado, y Apple, Nvidia, Tesla y Meta sufrieron pérdidas.

• El S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average también registraron caídas durante el día. Mientras tanto, el rendimiento del Tesoro a 10 años superó brevemente la marca del 4% el miércoles.

• Los futuros de los principales índices americanos se mantienen mixtos. Fuente: CNBC Barclays revisa a la baja a Apple.

• Barclays rebaja la valoración de Apple y provoca caídas en la tecnológica. Aconseja ‘infraponderar’ el valor, desde ‘neutral’, y sitúa su precio objetivo en 160 dólares por acción.

• Advierte que las «mediocres» ventas del iPhone 15, sobre todo en China, presagian debilidad de todos los dispositivos de la empresa. Fuente: Bloomberg.

La política monetaria en EUA seguirá cautelosa y dependiente de los datos.

• Las Minutas de la pasada reunión de política monetaria de la FED dan cuenta que sus miembros han reconocido ya una importante desaceleración de la actividad económica desde el tercer trimestre del 2023 y que la inflación ha cedido a lo largo del año pasado, pero que aún se mantiene elevada y bajo una incertidumbre inusualmente alta.

• En este contexto, los funcionarios de la FED han optado por mantener una postura cautelosa hacia la inflación. Si bien, la tasa de interés de política monetaria podría ya estar en o muy cerca de su punto máximo, los funcionarios de la FED prefieren dejar las opciones abiertas a la posibilidad de nuevos incrementos en las tasas de interés si así lo justifica la nueva información, el panorama económico y el balance de riesgos. Fuente: Reserva Federal de Estados Unidos.

Donald Trump pide a la Suprema Corte revocar fallo que lo deja fuera de la carrera presidencial.

• El expresidente Donald Trump pidió el miércoles a la Corte Suprema de Estados Unidos que revoque un fallo de Colorado que lo descalificó de la boleta electoral de 2024 en el estado.

• Mientras el tribunal supremo sopesa abordar el caso histórico sobre si Trump es un “insurreccionista” que no es elegible para postularse para un cargo mientras los tribunales de todo el país sopesan la cuestión. Fuente: Forbes.

 

NACIONAL

El 2023 cerró con una mayor confianza empresarial

• Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza fue de 56.2 puntos en diciembre, luego de que en noviembre se ubicó en 56 puntos.

• En su comparación anual, reportó un aumento de 8.8 unidades. Fuente: INEGI.
Las manufacturas siguen mostrando señales de
contracción en EUA y en México

• En EUA, el ISM indicó que su PMI manufacturero aumentó a 47.4 en diciembre tras permanecer sin cambios en 46.7 durante dos meses consecutivos. Fue el decimocuarto mes consecutivo en que el PMI se mantuvo por debajo de 50, lo que indica contracción.

• En México, INEGI indicó que en diciembre, el Indicador de Pedidos Manufactureros se ubicó en 49.2 puntos, al crecer 0.3 puntos en el mes. Fue el tercer mes consecutivo que se ubica por debajo del umbral de 50 puntos (que significa entrar a una zona de contracción). Fuente: Bloomberg e INEGI.

Gobernadora de Banxico nombrada banquera central del año 2024

• La revista especializada The Banker, en su edición más reciente, ha nombrado a la Gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, como la banquera central del año 2024 para América.

• El reconocimiento se debe, entre otras razones, por adoptar una postura monetaria proactiva. Fuente: Banco de México.

AMLO reconoce que no podrá reformar al Poder Judicial.

• El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su primera mañanera del 2024, último año de su sexenio, para dar un anuncio importante sobre lo que viene para el Poder Judicial de la Federación (PJF).

• López Obrador insistió en que buscará reformar al Poder Judicial para que magistrados, ministros y jueces sean elegidos por el voto popular, sin embargo, consideró que su tiempo al frente del Ejecutivo será insuficiente para lograrlo, por lo que le dejará esa tarea a su sucesora. Fuente: Expansión.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto