Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 5 de enero

INTERNACIONAL

Futuros caen a la espera del dato laboral

• Los futuros en Wall Street cotizan negativos y van por su 5° sesión consecutiva con caídas. Inversionistas a la espera del dato laboral.

• Treasury de 10 años sigue presionado (+4pb) y supera los niveles del 4%. Van por la peor semana desde octubre motivada por la solidez del mercado laboral y la especulación de que la Fed retrase el recorte en tasas. Dólar se fortalece por 6° sesión.

• Mercado espera que se hayan creado 175 mil puestos de trabajo en diciembre, si bien sería menor que noviembre (199 mil), aún representa un mercado laboral saludable.
Fuente Bloomberg.

Primera semana negativa del 2024

• Los mercados bursátiles de EUA inician negativo la primera semana del año luego del fuerte rally que se experimentó durante noviembre (S&P 500 +8.9%) y diciembre (+5.5%)

• Parte del sentimiento negativo que se ha visto es una clara toma de utilidades y que el recorte en tasas pueda retrasarse por la solidez del mercado laboral.

• El S&P 500 y el tecnológico Nasdaq 100 van por su quinta sesión consecutiva con retrocesos (la última de 2023 y las primeras 4 de 2024).

• Mercado ha movido su perspectiva de primer recorte en tasas a la reunión de mayo próximo cuando a finales de diciembre, apostaban que sería en marzo. Fuente Bloomberg.

Europa

• Inversionistas también detienen sus apuestas de recortes en tasas en Europa luego de conocerse que la inflación se aceleró a 2.9% desde 2.4% en noviembre. Fuente Bloomberg.

China

• El gigante de gestión de patrimonios es Zhongzhi Enterprise se declaró en quiebra víctima del sector inmobiliario, esto pone más estrés en el frágil sentimiento del consumidor e inversionistas. Fuente Bloomberg.

NACIONAL

Minutas de Banxico

• En las minutas de la última reunión de política monetaria, la Junta de Gobierno de Banxico continuó con su retórica de mantener la política monetaria actual por cierto tiempo ya que el balance de riesgos sobre la inflación se mantienen sesgado al alza.

• No obstante mostraron un tono similar al de la última reunión y refuerzan expectativa de un primer recorte en 1T 2024.

• El consenso prevé que para el cierre de 2024 la inflación sea del 4%, el primer recorte en tasas se de en marzo próximo y que las tasas de interés bajen al 9.25% desde el 11.25% actual. Fuente Banxico y Encuesta de Expectativas Citibanamex.

Claudia Sheinbaum aventaja con 22 puntos

• De acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero durante el mes de diciembre pasado, la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum, tiene una intención de voto del 52% contra el 30% de la precandidata del Frente Va Por México.

• La ventaja se ha ampliado luego de que la encuesta de noviembre daba 19 puntos porcentuales de ventaja a la precandidata de Morena.

• En el sondeo, Claudia cuenta con 50% de opinión favorable y 34% de opinión
desfavorable, mientras que Xóchitl cuenta con 32% de positivos y 50% de negativos. Fuente El Financiero.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto