Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 8 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados amanecen mixtos

• El martes el Nasdaq y el S&P 500 registraron sus mayores rachas ganadoras en casi dos años y el Dow Jones desde julio.
• Lo anterior luego de que el reporte de empleo en EUA del viernes pasado mostró cierto debilitamiento económico y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron desde sus máximos recientes.
• Los mercados están atentos hoy a discursos de la FED, especialmente de su presidente Jerome Powell, y al reporte corporativo de Disney. Fuente: Factset

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

FMI eleva previsión de crecimiento para China

• El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para el gigante asiático en base al aumento en el consumo y los estímulos que ha venido anunciando el gobierno chino.
• El FMI elevó su estimado de crecimiento para 2023 de 5.0% a 5.4% y para 2024, lo elevó de 4.2% a 4.6%.
• Fuente: Fondo Monetario Internacional

Tensiones geopolíticas representan un riesgo para la inflación

• Lisa Cook miembro del Comité de Mercado Abierto de la FED, señaló que un empeoramiento de las tensiones geopolíticas con Rusia, el Medio Oriente y China, pueden tener amplias repercusiones negativas en los mercados globales, incluyendo una inflación más alta.
• Cook señaló que la Guerra entre Rusia y Ucrania sigue pesando en contra de muchas economías en la forma de disrupciones en el comercio regional de alimentos, energía y otras materias primas. Fuente: Bloomberg L.P.
Israel planea mantener el control de la franja de Gaza por tiempo indefinido.
• El Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que una vez que terminen los enfrentamientos, Israel tendrá que tener una supervisión de la seguridad general en Gaza para evitar futuros ataques. Fuente: New York Times

NACIONAL

Sector automotriz mantiene dinamismo

• En octubre, la producción automotriz registró un fuerte avance con un incremento anual de 35.8% y las exportaciones de 18.1%.
• En el acumulado de los primeros 10 meses del año, la producción de vehículos ligeros creció en 15.9% y las exportaciones en 14.5%.
• Las ventas al público en el mercado interno también mostraron dinamismo con un incremento anual de 22.8% y de 24.7% en el acumulado de los primeros 10 meses del año. Fuente: INEGI

Perspectivas económicas del consenso mejoran

• Las expectativas para la inflación general disminuyeron de 4.71% a 4.60% para 2023 y se mantienen en 4.0% para 2024.
• Las previsiones de tasas de interés para 2023 y 2024 se mantienen sin cambio en 11.25% y 9.25%, respectivamente.
• Las expectativas de crecimiento económico incrementaron a 3.4% para 2023 y a 2.1% para 2024.
• Las estimaciones para el cierre del tipo de cambio se mantienen en 18.00 pesos por dólar en 2023 y en 18.95 pesos por dólar para 2024. Fuente: Encuesta Citibanamex

Diputados discuten reservas al Presupuesto

• El pasado lunes, los diputados avalaron en lo general el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que les envió el Ejecutivo.
• Antes de que el presupuesto quede finalmente aprobado, la Cámara de Diputados debe procesar más de 3 mil reservas con propuestas de cambios específicos que incluyen la reasignación de recursos para hacer frente a los daños causados por el huracán Otis en Guerrero. Estas reservas pueden ser desechadas por mayoría legislativa.
• Se prevé que el proyecto de Presupuesto se apruebe con ligeras modificaciones el jueves 9 de noviembre. Fuente: Canal del Congreso

Arturo Zaldívar renuncia a la SCJN

• Arturo Zaldívar presentó su renuncia al cargo de Ministro de la SCJN al Presidente López Obrador, para que, en el caso de que la acepté, sea turnada al Senado para su aprobación.
• Zaldívar indicó que buscará servir al país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario. Claudia Sheinbaum muestra foto con él.
• La Constitución prevé que un ministro solo puede renunciar por causa grave. Fuente: @Arturo Zaldivar y CPEUM

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados avanzan

• Ayer, Wall Street cerró con ganancias y hoy los futuros indican avance del 0.4%.

• La curva de Treasuries continúa con el rally. Ayer en promedio descendió 10pb con
bajas más pronunciadas en los plazos más cortos. Hoy desciende 5pb.

• Lo anterior obedece a comentarios positivos en cuanto al futuro de las tasas de interés.

Funcionarios de la Fed

• Cristopher Waller, gobernador de la Fed, dijo que la postura actual de la Fed parece suficiente como para traer a la inflación hacia el objetivo del 2%. Asimismo, comentó que si la inflación va descendiendo, no hay razón para mantener las tasas tan altas.

• Goolsbee (Fed Chicago) comentó que la inflación está en ritmo para tener el mayor descenso en 71 años.

Bonos globales, mejor mes desde 2008

• Los bonos gubernamentales y corporativos acumulan alza del 4.9% en lo que va de noviembre, van por mejor mes desde la crisis financiera (diciembre 2008, +6.2%).

• Lo anterior ha sido alimentado por la especulación de que el alza en tasas finalizó. Noticias corporativas

• Charlie Munger (Berkshire), mano derecha de Warren Buffett falleció a los 99 años.

• General Motors planea aumentar dividendos en 33% y recomprar acciones por $10bn.

• Disney, tras reorganización planea resetear el ciclo y tener un mejor año en 2024

NACIONAL

Banxico

• Hoy, el banco central dará a conocer su reporte trimestral de inflación.

• La mirada estará puesta en el documento que podrá arrojar detalles en cuánto a la
perspectiva de la evolución de los precios y el futuro que tendrán las tasas de interés.

• Banxico tiene las tasas en 11.25% y el consenso prevé que cierren 2024 en 9.25%

OCDE: PIB del 3.4% no es alcanzable en 2024

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comentó que la economía crecerá 3.4% en 2024, pero difícil mantener ese ritmo en 2024 y 2025

• La OCDE prevé que la economía se expanda 2.5% en 2024 y 2.0% para 2025.

• Una moderación del crecimiento de EUA y menor demanda de exportaciones desde

México serían algunos de los factores.

• Asimismo para mantener el atractivo del nearshoring es necesario una mayor certidumbre en el sector energético y modernizar la infraestructura hacia EUA.

Corredor interoceánico

• Fueron 5 las empresas mexicanas que ganaron la licitación para desarrollar 5 parques industriales en el proyecto Transísmico que conectará el Pacífico con el Golfo.

• Esto suma a la inversión de US$10 mil millones de dólares que realizará un fondo de Dinamarca para la producción de hidrógeno verde en uno de los polos de desarrollo del Transísmico que sustituirá el uso de combustibles fósiles en embarcaciones modernas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto