Conecta con nosotros

Acontecer

Retener remesas es mal negocio para Estados Unidos

Donald J. Trump finalmente ha dado algunos detalles sobre cómo planea lograr que México pague el muro fronterizo que quiere construir. A menos de que el Gobierno de México pague entre 5 y 10 mil millones de dólares, Trump quiere retener las remesas que los inmigrantes mexicanos envían a sus familias y amigos en México.

Hay algunos problemas logísticos con ese plan, entre ellos la realidad política, la legalidad y la viabilidad de cortar de raíz el flujo de estos pagos informales. Pero incluso después de asumir que esta política sería posible, las implicaciones económicas se sentirían tanto en Estados Unidos como en México.

Aunque mi investigación sugiere que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos podrían tener más ingresos disponibles si no tuvieran la oportunidad de enviar el dinero, sería menos probable que sus familias en México pudieran invertir en educación, comenzar negocios y salir de la pobreza. Esto podría ser un duro golpe para la economía mexicana: México recibe 24.4 mil millones de dólares en remesas de los inmigrantes en Estados Unidos, lo cual suma cerca del 2 por ciento del Producto Interno Bruto de México. Retener este dinero podría alentar la inmigración hacia los Estados Unidos.

Prohibir las remesas también podría reducir incentivos para que vengan a Estados Unidos los inmigrantes más preparados y más listos. Sin la oportunidad de ayudar a sus familias y amigos en su país de origen, muchos inmigrantes talentosos podrían elegir mudarse a otro país. Los migrantes también podrían decidir traer a sus familias a Estados Unidos, con lo que socavarían los objetivos de la propuesta de Trump y generarían mayor presión sobre los servicios sociales.

Los beneficios económicos de restringir la inmigración a Estados Unidos son cuestionables. Estados Unidos es un país de inmigrantes con una población que envejece y que necesita trabajadores jóvenes.

La evidencia de que los inmigrantes le arrebatan empleos a los trabajadores estadounidenses y debilitan los salarios no es determinante, pues muchos estudios sugieren que la inmigración no tiene un impacto negativo en los salarios. Al contrario, se ha demostrado que los inmigrantes incrementan la productividad, impulsan la innovación y se suman a los pequeños negocios. Además, a menudo realizan trabajos que los estadounidenses no están dispuestos a hacer.

Los costos de distanciarse de un aliado son muy grandes; nuestra economía resultaría afectada y estableceríamos un ejemplo mediocre para el mundo al bloquear la inmigración y las remesas.

La globalización no es un juego de suma cero; si hay un ganador, eso no significa que deba haber un perdedor. A lo largo de su historia, Estados Unidos ha aceptado el flujo libre de bienes, personas, capital e ideas. Construir muros, cerrar fronteras, restringir el flujo de capital y levantar barreras contra el comercio lastimará la economía estadounidense y debilitará sus principios.

New York Times

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto