Conecta con nosotros

Slider Principal

Revelan llamadas y mensajes de los secuestradores de Norberto Ronquillo en la CDMX

En el expediente del caso del asesinato de Norberto Ronquillo, se han dado a conocer las llamadas y los mensajes que los secuestradores entablaron con la familia del joven, quien fue secuestrado y asesinado en la Ciudad de México el pasado 4 de junio.

Fueron alrededor de casi 20 llamadas y mensajes de texto los que hicieron los secuestradores a la familia de Norberto todos geolocaizados en la alcaldía de Tlalpan.

El negociador usó el teléfono de Norberto y otro con número 5531237449, cuya geolocalización reveló diferentes puntos de dicha alcaldía, consta en el expediente FAS//E/UI-2C/D/01045/06-2019 al que accedió La Silla Rota.

La primera llamada fue registrada pocos minutos de que Norberto fue secuestrado, a las 21:41 horas. Dicha llamada la recibió el tío de Norberto, pero se cortó a los segundos.

«¿Por qué cuelgas, puto?» Fue la segunda llamada, en la cual se oyó la voz de un hombre de no más de 30 años de edad, con acento de la Ciudad de México, se describe en el expediente.

Dos minutos después es la tía de la víctima quien recibe el tercer llamado: «empieza a juntar dinero, pendeja», ordenó el plagiario y tres minutos más tarde realizó dos llamadas más que canceló antes de que fueran contestadas.

“Tenemos a tu sobrino, no queremos nada de mamadas, me vas juntando el dinero, te hablamos más tarde», instruyó el delincuente todavía desde el teléfono de Norberto.

No hubo prueba de vida, acorde con la indagatoria, solo una voz al fondo, en uno de los llamados, que al parecer era Norberto solicitando ayuda.

A las 21:51 los secuestradores fijaron, a través de un mensaje de texto que salió de otro número, la cantidad que requerían por la liberación del joven de 22 años de edad: «5 miyones sinpendejadas en 1 hr (sic)».

Todo fue geolocalizado en al menos 30 antenas telefónicas ubicadas la alcaldía Tlalpan, algunas a pocos kilómetros de donde Norberto vivía.

Su tía les dijo a los secuestradores que no contaba con 5 millones de pesos, pero los criminales le contestaron: «no te hagas pendeja, me vale ve*ga, consíguelo, a ver cómo le haces, tienes que conseguir esa cantidad», se describe en la carpeta de investigación.

Incluso le dijeron que sabían que poseían bodegas en la Central de Abasto y propiedades en el estado de Morelos, donde la tía se encontraba mientras transcurrían las negociaciones.

El último mensaje de los secuestradores lo recibió a las 02:52 del 5 de junio Osvaldo, primo de Norberto, encargado de dejar el dinero acordado.

También fue geolocalizado en Tlalpan, es decir, en la misma alcaldía donde Norberto estudiaba y vivía, donde fue secuestrado y donde su coche fue abandonado posteriormente.

No obstante, su cuerpo fue dejado en una zona boscosa de Xochimilco, envuelto en cobijas y una sabana con una etiqueta bordada, la cual tenía inscrito: «familia Hernández Guarneros».

Después de darse a conocer que una sábana que envolvía el cadáver de Norberto Ronquillo decía Familia Hernández Guarneros, las autoridades informaron que han descartado a 10 familias con esos apellidos que pudieran estar relacionadas con el caso del secuestro y asesinato del universitario.

«Esto fue desde el principio, (Norberto) venía envuelto en una cobija que traía una etiqueta que decía ‘Familia Hernández Guarneros'», explicó ayer la Procuradora Ernestina Godoy Ramos.

«Hay alrededor de cincuenta y tantas familias Hernández Guarneros, entonces se ha estado depurando, se ha estado filtrando. Hemos ido descartando y vamos en diez».

Norberto Ronquillo, de 22 años, fue privado de su libertad al salir de clases de la Universidad del Pedregal, en Tlalpan, el pasado 4 de junio.

Aunque su familia pagó a los captores 500 mil pesos para que lo dejaran en libertad, el chihuahuense fue estrangulado y localizado sin vida el domingo 9, en Xochimilco.

«Vamos bien, ahí hay unas cosas que hemos ido avanzando, yo insisto son investigaciones que tenemos que hacer con mucho profesionalismo y de verás que no es tan fácil, no es tan rápido.

«Me reuní con ella (la mamá) hace unos días y me decía lo que me interesa saber es qué sucedió, si se tardan un poco de verdad no hay problema, pero que se hagan bien las investigaciones», afirmó Godoy Ramos.

Fuente: Vanguardia

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto