Conecta con nosotros

Dinero

Revierten la caída del peso; se recupera 0.92%

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto.- Luego de la modificación de los mecanismos de subastas de dólares para apuntalar la moneda y frenar la depreciación, el peso mexicano se recuperó 0.92% frente al dólar.

El tipo de cambio interbancario, reportado por el Banco de México (Banxico), cerró operaciones en 16.12 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 15 centavos respecto del jueves.

Mientras, el dólar al menudeo cerró en 16.40 pesos, contra 16.60 del pasado jueves.

La moneda nacional se vio favorecida por una mayor oferta de dólares por parte de Banxico, que subastó 200 millones de dólares a un precio de 16.01 pesos.

El pasado jueves, la Comisión de Cambios, integrada por Banxico y la Secretaría de Hacienda, dijo que hasta el próximo 30 de septiembre se incrementa de 52 millones a 200  millones de dólares el monto de las subastas diarias sin precio mínimo.

El secretario de Relaciones  Exteriores y exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, descartó  que haya preocupación por la volatilidad del precio del dólar y añadió que México tiene estabilidad económica.

EL DÓLAR BAJA POR SUBASTA

El peso mexicano se apreció 0.92 por ciento frente al dólar ayer, respecto del jueves, luego de la modificación de los mecanismos de subastas de dólares para apuntalar a la moneda y frenar la depreciación.

La paridad cerró operaciones ayer en 16.12 pesos por dólar, en su modalidad interbancario reportada por el Banco de México, lo que significó una apreciación de 15 centavos respecto del jueves.

La moneda nacional se vio favorecida por una mayor oferta de dólares por parte de Banxico, que subastó 200 millones de dólares a un precio de 16.01 pesos.

Otro dato que benefició a la paridad fue el débil crecimiento de salarios en EU, que aumentó las apuestas de que la Reserva Federal retrase el alza de tasas.

Asimismo, el peso mexicano se vio apuntalado por un reporte de la agencia la calificadora Fitch que mantuvo sin cambios su nota de riesgo crediticio de México, a pesar de la difícil situación económica y financiera mundial.

Fitch Ratings ratificó las calificaciones para la deuda de México en dólares y local de largo plazo de México en BBB+ y A-, respectivamente. También ratificó en BBB+ y A- las calificaciones de los bonos senior quirografarios en moneda extranjera y local.

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, dijo ayer que la entidad puede subir su tasa de interés referencial en “cualquier momento” para apuntalar a la moneda local, independientemente de lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos.

Fuente: Excelsior.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 28 de enero

El peso mexicano sufrió un nuevo descalabro frente a la moneda estadounidense en este inicio de semana, luego de que en días anteriores lograra ganar terreno hasta acercarse a la barrera de los 20 pesos, sin embargo, en unas horas la moneda del país vecino se impuso. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 28 de enero. 

El comportamiento del peso

El peso mexicano enfrentó una de sus caídas más significativas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. El 7 de dicho mes, dos días después de los comicios, la moneda nacional se cotizó en 19.79 pesos por dólar, registrando su último nivel favorable antes de superar la barrera de los 20 pesos por unidad.

El 20 de enero, día de la toma de protesta de Trump, el dólar alcanzó un máximo histórico de 20.85 pesos. Durante su primer día en la presidencia, Trump implementó medidas que generaron incertidumbre en los mercados financieros, lo que afectó directamente al peso mexicano.

Especial.
Así se cotiza el dólar hoy en México.  Créditos: Especial.

Entre las decisiones más relevantes estuvieron la imposición de aranceles a México y Canadá, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones criminales, y una polémica propuesta para cambiar el nombre del Golfo de México. Estas acciones incrementaron la volatilidad del mercado cambiario y debilitaron la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

A pesar del impacto inicial, el peso mexicano ha mostrado señales positivas. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano ha priorizado la estabilidad económica como estrategia frente a los desafíos provenientes de Estados Unidos. La presidenta ha subrayado la importancia de mantener la calma y trabajar en políticas que fortalezcan la economía nacional.

Precio del dólar hoy

En días anteriores, la moneda mexicana logró vencer al dólar y situarse en 20.26 pesos, sin embargo, en tan solo unas horas perdió terreno. El precio del dólar hoy martes 28 de enero es de 20.66 pesos por unidad. A la compra y a la venta se cotiza de la siguiente manera en los bancos:

  • Citibanamex: 19.75 pesos a la compra y 20.88 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.45 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • Inbursa: 20.00 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.24 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto