Conecta con nosotros

México

#Histórico Realiza hoy FOVISSSTE la colocación bursátil hipotecaria más alta en la historia de México

En punto de las 11 de la mañana,  en las instalaciones del Banco Actinver, se cerró la subasta de los más de 10,200 millones que el FOVISSSTE  colocó en el mercado, la cual tuvo una respuesta de sobredemanda  de más del doble, específicamente de 2.33 veces.

reyes baezaEl Vocal Ejecutivo del Fondo, José Reyes Baeza,  explicó que dicho monto representa cerca de dos mil millones de UDIS, que al ser  adquiridas por los inversionistas de manera tan inmediata,  reflejan la confianza del mercado al recurrir a esta estrategia financiera, cuyo único propósito es beneficiar al propio Fondo de la Vivienda de los trabajadores al servicio del Estado.

El funcionario agregó que fue la Sociedad Hipotecaria Federal, la institución que dio el respaldo para  dicha emisión a través de su garantía de pago oportuno,  y que  la suma de esfuerzos va acorde con las políticas establecidas por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, en cuanto a  fortalecer el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda impactando de manera directa a la industria de la construcción en el país.

152804_DAMR_8782Reyes Baeza aseguró que esta emisión es una de las nuevas formas de potenciar el financiamiento de créditos hipotecarios y de ninguna manera pone en riesgo los recursos de los trabajadores.

Finalmente enfatizó que con más ingresos administrados con responsabilidad  y transparencia se podrán ampliar las metas de crecimiento del programa de crédito 2015.

ANEXO TÉCNICO.

Resultados de la subasta de la primera emisión 2015 de certificados bursátiles fiduciarios TFOVICB 15U.

El día de hoy de 10:00 a 11:00 horas se llevó a cabo la subasta pública de la primera emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios 2015, denominados TFOVICB 15U, por un importe de 1,925,950,600 (Mil novecientos veinticinco millones novecientos cincuenta mil seiscientas) UDIS, equivalente a $10,237,118,255.20 (diez mil doscientos treinta y siete millones ciento dieciocho mil doscientos cincuenta y cinco pesos 20/100 M.N.) y 19,259,506 títulos asignados. Cabe señalar que se trata de la mayor emisión de CBF’s respaldados por hipotecas de México y se tuvo una sobredemanda 2.33 veces el monto convocado, con 102 posturas recibidas y 65 asignadas.

Esta subasta tuvo la participación de inversionistas como Afore XXI, BANAMEX, FIRA, NAFINSA; Metlife e INFONAVIT y derivado de la estructura, ha despertado el interés del mercado internacional ya que contamos con la participación de un inversionista extranjero (Sudamérica), por lo que este es el detonador para utilizar la plataforma EUROCLEAR de manera recurrente en las siguientes emisiones .

Los TFOVIS devengarán intereses sobre su valor nominal a una tasa de interés bruta anual de 3.21 % (tres punto veintiuno por ciento), la cual se mantendrá fija durante la vigencia de la Emisión y un spread de 98 pbs. sobre el Udibono 2019.

Esta emisión cuenta con las más altas calificaciones crediticias otorgadas por Standard & Poor’s S.A. de C.V. (mx AAA); Fitch México, S.A. de C.V. (AAA mex vra); Moody’s de México, S.A. de C.V. ( Aaa.mx (sf) y HR Ratings de México (HR AAA (E) .

La Emisión de CBF’s, se efectuó en virtud de la celebración del Contrato de Fideicomiso 2422 de fecha 27 de abril de 2014, celebrado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a través de su Fondo de Vivienda, en su carácter de Fideicomitente, y Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero en su carácter de Fiduciario Emisor, con la comparecencia de Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria, como representante común de los Tenedores y Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo como garante.

El saldo de la cartera a la fecha de corte (28 de febrero de 2015) fue de $11,903,626,080 (once mil novecientos tres millones seiscientos veintiséis mil ochenta pesos 00/100 m.n.). El número de créditos cedidos de la cartera fue de 22,224.

Los Créditos Hipotecarios que respaldan los Derechos de Crédito que conforman el Patrimonio del Fideicomiso son administrados por FOVISSSTE y a la Fecha de Corte cuentan con las características que se mencionan a continuación:

Esta es la colocación número 24 de CBF’s realizada por el FOVISSSTE, de un programa de colocaciones para 2015 de 16,000,000 (dieciséis mil millones de pesos).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto