Conecta con nosotros

México

Ricardo Anaya: “Que López Obrador y sus hermanos dejen de querer hacer negocios con las medicinas”

La falta de medicamentos ha causado diversas críticas y protestas en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien, días atrás, había reiterado en que dichos suministros se reabastecerían muy pronto.

Ante esta crisis, y del reciente escándalo del hermano de AMLO, el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, volvió a arremeter contra López Obrador y lo acusó de querer hacer negocios con la industria farmacéutica.

A partir de la polémica que se originó a raíz de un video en el que se captó a David León entregando dinero en efectivo Martín López Obrador, hermano del presidente, Anaya aseguró que la estrategia de AMLO por combatir la corrupción en dicho ámbito ha fracasado.

(Foto: Captura de pantalla)(Foto: Captura de pantalla)

Explicó que el tabasqueño “destruyó el sistema de compras de medicinas”, concentraron las adquisiciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y le encargaron “la distribución a una empresa del gobierno”, de la cual, recordó, David León, había sido designado como el encargado de la compra de fármacos, equipo médico, vacunas, etcétera.

“¿Ya viste quién es esa persona que López Obrador quería que comprara todas las medicinas? Seguro te estas preguntando si es el mismo David León que acaba de salir, otra vez, entregando dinero en efectivo a otro hermano de López Obrador … Sí, por muy increíble que parezca, él es, el que le da dinero en efectivo a los hermanos de López Obrador

(…) Estamos en el peor de los mundos. Con todos los cambios absurdos que hizo López Obrador no se acabó la corrupción, al contrario, y sí nos quedamos sin medicinas”, afirmó.

En la tarde del pasado 8 de julio, el periodista Carlos Loret de Mola, a través del portal de noticias LatinUs, presentó un video en donde aparece Martín López Obrador, hermano menor de AMLO, recibiendo dinero en efectivo de David León, en un domicilio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 2015.

(Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)(Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)

Es por ello que el funcionario de la bancada del Partido Acción Nacional (PANresponsabilizó al Gobierno federal por la falta de medicamentos, la cual también catalogó como un “problema generalizado”.

Aunado a ello, denunció a Andrés Manuel por, primero, negar el desabasto y posteriormente por no cumplir con el abasto de medicinas, además de culpar a farmacéuticas, críticos y directores de hospitales de armar un complot en su contra.

“López Obrador siguió el caminito de siempre. Primero negó el problema, luego prometió arreglarlo y para variar no ha cumplido. El 23 de enero dijo que no hay desabasto. Claro, después tuvo que reconocer que sí había desabasto, nomás que como siempre, dijo que había un complot en su contra (…) Y hace como un mes volvió a prometernos que las medicinas llegaban la próxima semana. Y como todos los sabemos, las medicinas siguen sin llegar (…) El gobierno debería de saber que con la salud de la gente no se juega; los errores cuestan vidas.”

Con este escenario, Ricardo Anaya propuso tres estrategias “para arreglar este desastre”: el primero, “que López Obrador y sus hermanos dejen de hacer negocios con las medicinas”; segundo, restablecer los mecanismos de compra y distribución de medicinas, y tercero “dejarse de cuentos” y penalizar seriamente a los actos de corrupción “sin afectar los servicios de salud de la gente”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto