Conecta con nosotros

Revista

Ricky Martin y su esposo Jwan Yosef presentan a su cuarto hijo

El cantante puertorriqueño Ricky Martin mostró este martes la primera fotografía que sirvió para anunciar el nacimiento de su cuarto hijo, un varón llamado Renn Martin-Yosef, en la que aparece acompañado por su esposo el artista Jwan Yosef.

Nuestro hijo Renn Martin-Yosef ha nacido», señaló el artista puertorriqueño a través de su cuenta de Instagram, en una fotografía en la que se le ve sonriente junto a su pareja sosteniendo al bebé en su regazo.

Martin anunció el pasado 28 de septiembre la llegada de su nuevo hijo durante un discurso en la Cena Nacional de la Campaña de Derechos Humanos.

La estrella de la canción no dio entonces ninguna información de quién era la madre o qué método reproductivo fue utilizado.

«Estamos embarazados. Estamos esperando», había anunciado el día 28 de septiembre el cantante después de asegurar que ama las familias grandes y emocionarse sobre el escenario.
«Jwan, te amo. Mis gemelos bellos Valentino y Matteo, los amo con todo mi corazón. Ustedes son mi fuerza, me inspiran todos los días para hacer lo que estoy haciendo», dijo en aquella ocasión. Lucía, mi niña, no está aquí con nosotros, se quedó en casa con la abuela, es la luz de mi vida. Y, por cierto, ¡estamos embarazados! ¡Estamos esperando un bebé! Me encantan las familias grandes», destacó.

Excelsior

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto