El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el monto recaudado en el sorteo que la Lotería Nacional (LN) llevará a cabo el próximo 15 de septiembre se utilizará para apoyar a deportistas mexicanos.
Entre los inmuebles rifados se encuentran un palco de 20 millones de pesos en el Estadio Azteca, ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos y un rancho.
Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció a todos los atletas, especialmente a quienes participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos este año.
“Lo que obtengamos de este sorteo va a ser para ayudar a los deportistas, va a destinarse el recurso que se obtenga del sorteo para apoyar a quienes participaron en los juegos Olímpicos, tanto en la primer etapa como en los Paralímpicos, todos los deportistas van a recibir un apoyo, un estímulo, y va a salir ese recurso de esta rifa, que además es muy atractiva para los que les gusta el futbol, que son muchos, millones”, indicó el tabasqueño.
El sorteo se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de septiembre a las 16:00 horas (Fotoarte: Infobae)
En tanto, invitó a la población a adquirir números de la rifa, pues aseguró que al hacerlo, cumplirán un doble propósito: colaborando por una parte al estímulo de los atletas y accediendo a la oportunidad de ganar algún inmueble.
“Hago un llamado a toda la población, a los que puedan ayudar comprando un cachito, o dos, o tres, o los que sean su voluntad. (…) se está rifando un palco en el Azteca, entre otras cosas, bienes, se cumple con un doble propósito: se contribuye, se ayuda para apoyar a nuestros deportistas, de manera especial a los paralímpicos que hicieron que nos representaron con mucha dignidad en Tokio y, al mismo tiempo, si se tiene suerte se puede lograr alcanzar alguno de estos bienes”, consideró López Obrador.
El sorteo se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de septiembre a las 16:00 horas, por lo que el número limitado de boletos ya salió a la venta. Los inmuebles a rifar se ubican en los estados de Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Morelos y Guerrero.
Al tiempo que fueron ganando medallas en la edición 2020 de los Juegos Olímpicos de Tokio, el presidente López Obrador felicitó a los atletas que representaron a México. Y es que, los deportistas paralímpicos lograron acumular 22 preseas (7 de oro, 2 de plata y 13 de bronce), ubicándose así en el lugar número 20 a nivel internacional.
El mandatario invitó a la población a adquirir un «cachito» para la rifa (Fotoarte: Infobae)
“Nuestras felicitaciones a los deportistas que están en los juegos olímpicos de Tokio, en los paralímpicos, que son un orgullo nacional porque están obteniendo muchas medallas.
Cuando regresen vamos a reunirnos con ellos y con los que nos representaron en las olimpiadas, en Tokio, los que obtuvieron cuatro medallas de bronce y toda la delegación, con sus entrenadores, porque a todos les vamos a hacer un reconocimiento una vez que terminen los juegos paralímpicos”, expresó el presidente en la rueda de prensa del pasado 30 de agosto.
Además, el 28 de agosto, el mandatario reconoció la participación de Fabiola Rodríguez, quien obtuvo bronce en 100 metros dorso; María Guerrero, ganadora de bronce en disco; Eduardo Ávila; con bronce en judo; Amalia Pérez, con oro en pesas y Jesús Hernández, quien se coronó con el oro en 150 metros combinado natación.
“En México estamos contentos porque en los Juegos Paralímpicos, Fabiola Ramírez obtuvo bronce en 100 m dorso; Rosa María Guerrero, bronce en disco; Eduardo Ávila, bronce en judo; Amalia Pérez, oro en pesas y Jesús Hernández, oro en 150 m combinado natación. ¡Son orgullo nacional!”, indicó.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.