Conecta con nosotros

México

RINDE REYES BAEZA INFORME ANTE COMISIÓN EJCUTIVA

El día de ayer el Lic. José Reyes Baeza Terraza, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE rindió ante la Comisión Ejecutiva del Fondo su informe sobre la situación en la que se recibió la institución. Al hacer uso de la palabra para dirigirse a los integrantes de la comisión que es presidida por el Director General del ISSSTE el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, el Lic. Baeza Terrazas presentó una radiografía del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, tanto con los aciertos así como las áreas de oportunidad que se aprecian en la Institución.

Hizo también una explicación de las acciones del FOVISSSTE enmarcadas en la nueva Política Nacional de Vivienda presentada por el Sr. Presidente Enrique Peña Nieto

Las estrategias de esta nueva política son:

1. Fortalecer la coordinación interinstitucional en donde la alineación de programas y acciones en materia de tierra, financiamiento y vivienda será atendida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. Transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable reorientando los créditos y subsidios al fomento del crecimiento urbano y en donde se contribuya a elevar la calidad de vida dentro de las ciudades, promoviendo el rescate de espacios urbanos, la re-densificación, así como la construcción de viviendas verticales y desarrollos certificados.

3. Reducir el rezago de vivienda, (9 millones de casas) así como impulsar este año más de un 1 millón de acciones en el campo y las ciudades (lotificación, construcción y ampliación). De las cuales más de 500 mil corresponderán a vivienda nueva.

14. Impulsar un mayor número de acciones de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda al realizar más de 320 mil actividades de mejoramiento a la misma. Para el campo se realizarán más de 97 mil. Éstas estarán focalizadas en las áreas estratégicas que prevé la Cruzada Nacional contra el Hambre en 400 municipios.

“El FOVISSSTE es parte de este desarrollo y habrá de contribuir a llevar a cabo en el ámbito de sus facultades legales las tareas y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos planteados para el sector.”

“Nuestra labor principal es encontrar las mejores condiciones y mecanismos para que los trabajadores del Estado accedan a vivienda digna y en condiciones económicas favorables”.

“A lo largo de sus primeros 40 años el FOVISSSTE ha entregado 1,285,038 créditos y actualmente atiende a un universo de cotizantes de 2 millones 359 mil trabajadores”

Dijo Baeza Terrazas a los integrantes de la Comisión.

Mencionó que el FOVISSSTE ha pasado durante sus 40 años de ser una institución constructora de vivienda a ser una entidad financiera de características especiales como una entidad de apoyo y favorecimiento del sector social, y que sin perder de vista ese objeto social del Fondo este debe encaminarse a ser una entidad moderna que se adapte a los requerimientos financieros actuales y futuros.

Si bien las metas aprobadas por la Comisión Ejecutiva en Septiembre de 2012 plantean llegar a 75,000 créditos este año, con la implementación de la nueva política de vivienda y el lanzamiento de productos como “RESPALDA2M” el Vocal Ejecutivo estima una meta de 90,000 créditos otorgados para el 2013.

Asimismo se busca impulsar las modificaciones legales que abran la posibilidad de acceder a los trabajadores a un segundo crédito y también captar nuevos acreditados en los gobiernos estatales y municipales, generando así una mayor base que permita incrementar el total de créditos a futuro.

Con estas acciones el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios sociales para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) reafirma su compromiso de ser un proveedor óptimo y eficiente de uno de los bienes tangibles más trascendentales en la vida de cualquier persona: la vivienda, dado que en el espacio que limitan las paredes de un hogar se da la realización de las familias mexicanas.

20130220-112529.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto