Conecta con nosotros

Slider Principal

Rinden diputados del PAN su Primer Informe de Trabajo

Los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN dieron a conocer su Primer Informe de Trabajo que describe su intenso trabajo legislativo, reflejado en más de 168 asuntos presentados y entre los que destaca la promulgación de 9 nuevas leyes para la entidad, diversas reformas a ordenamientos jurídicos, exhorto a instancias de gobierno de los tres poderes, así como la realización de más de 5 mil gestiones en beneficio de los ciudadanos de los 67 municipios del estado.

En su mensaje inicial, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, diputado Fernando Álvarez Monje, después de dar la bienvenida y agradecer la presencia de los chihuahuenses, autoridades e invitados especiales, habló del momento histórico que vive Chihuahua, en el que la voluntad democrática de los ciudadanos depositó mayoritariamente su confianza en sus representantes emanados de Acción Nacional, para enfrentar los retos de una sociedad cada vez más plural y más participativa.

“Durante este año de ejercicio constitucional, nuestro trabajo ha sido intenso en la discusión y análisis de los asuntos turnados a cada una de las 32 comisiones del Congreso, de las cuales presidimos 11 que corresponden a Dictamen Legislativo, la Comisión Especial de Áreas Metropolitana, la Comisión de Fiscalización, la Comisión Especial de los Informes del Poder Ejecutivo del Estado, así como la Comisión Jurisdiccional”, señaló.

El informe precisa que los diputados del PAN participaron intensamente en nueve mesas técnicas creadas durante el año legislativo, con el objetivo de atender temas o problemáticas particulares, entre las ellas la Mesa Técnica de Salud en materia de Cáncer, la de los proyectos Iluminemos Chihuahua y Juárez Iluminado, la Interinstitucional en Materia Penal, la Mesa Técnica Interinstitucional y Multidisciplinaria para la Prevención y Sanción de la Violencia contra la Niñez, la de Análisis de Iniciativas Turnadas a la Comisión de Igualdad, la de Evaluación y Desempeño Legislativo y la Mesa Técnica para el Análisis de Reforma en Materia de Desarrollo Urbano.

La experiencia, profesionalismo y dedicación de los legisladores del PAN, ha permitido al Grupo Parlamentario cumplir cabalmente con el objetivo superior de procurar el bien común, mejorar la economía e impulsar el desarrollo armónico de los chihuahuenses, fortaleciendo además las estrategias del Estado en reestructura financiera que se traducirá en alrededor de 7 mil millones en infraestructura pública, de combate a la corrupción y defensa de nuestra soberanía, para hacer de Chihuahua una entidad más próspera.

En el Informe fueron descritas también las acciones realizadas para cumplir los objetivos de la agenda legislativa que contempla 9 ejes temáticos, salud, desarrollo humano y familiar, seguridad y justicia, economía, desarrollo sustentable y campo, cultura, educación e innovación, estado de derecho, democracia y federalismo, anticorrupción, desarrollo fronterizo y pueblos y comunidades indígenas, así como tres ejes transversales que son transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno, igualdad de género y derechos humanos.

Para finalizar, el Coordinador de los diputados panistas, Fernando Álvarez Monje destacó que el trabajo legislativo del Grupo Parlamentario del PAN se ha distinguido por el estricto cumplimiento de la ley, la institucionalidad y el respeto total a las ideas, pero sobre todo, por un intenso esfuerzo y trabajo de acercamiento y vinculación con la sociedad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto