Conecta con nosotros

Acontecer

Rindió Informe de Actividades rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua

 

En el marco del Informe de Actividades del rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCh), Benjamín Palacios Perches, se realizó la supervisión de obras de infraestructura en esta institución educativa que implican una inversión de 80 millones 154 mil 570 pesos.

Al término del acto protocolario, el gobernador César Duarte Jáquez se comprometió a apoyar a la institución con la construcción de un gimnasio y en compañía del rector de la UTCh, inauguró la Casa de Cuidado Diario dentro de la misma institución, para que los niños de las alumnas que son madres estén atendidos adecuadamente mientras ellas realizan su preparación académica.

Como parte de la ceremonia, los rectores de las Universidades Tecnológicas del Estado de Chihuahua firmaron un convenio para tener acceso al Nodo Estatal PLM en la capital y a su vez al Nodo Nacional PLM situado en Aguascalientes, a fin de que desde su plantel se conecten con estos laboratorios que se utilizan en la medición de la vida útil de un producto, incluso cuando es reciclado.

En su mensaje, el gobernador César Duarte Jáquez celebró que sociedad y gobierno ha logrado unir objetivos para incluir en la educación a los chihuahuenses de todos los orígenes y de todas las latitudes, con educación tecnológica de calidad, esfuerzo que en breve rendirá frutos.

Resaltó la relevancia de que algunos alumnos aún antes de concluir su carrera ya dominan idiomas como el francés o inglés y cuentan en su haber con experiencias laborales en empresas líderes a nivel mundial, lo cual plantea grandes expectativas para el futuro.

“Las universidades tecnológicas serán la palanca para detonar las actividades industriales en Chihuahua, con el abasto numérico suficiente, con las vocaciones productivas tradicionales de cada región de la entidad”, asentó.

Asentó que la violencia ya no es tema en Chihuahua, puesto que la agenda es las universidades tecnológicas y la oferta educativa que brinda oportunidades a los jóvenes, cuando otras regiones del país hace 6 años tenían problemas de inseguridad y desgraciadamente siguen en esa misma situación.

Al presentar su Informe de Actividades, el rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCh), Benjamín Palacios Perches, dio cuenta de los logros y avances de la institución a su cargo, entre los que destaca el aumento de la matrícula de 4 mil 607 estudiantes en 2014 a 4 mil 948 en 2015, entre los cuales se repartieron mil 399 becas de modalidades alimentaria, quédate con nosotros, académica, manutención, Fundación Chihuahua y Conacyt, para un porcentaje de alumnado becado del 29 por ciento.

Asimismo el rector de la UT presentó a los asistentes las obras de remodelación del edificio de biblioteca, edificio de dos niveles para Docencia y Centro de Innovación y Diseño para la Industria Aeronáutica (CIDIA), Taller de Aeronáutica, dos laboratorios y la primera etapa de forestación del campus.

La UTCh cuenta con 53 maestros reconocidos con perfil deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), catedráticos preparados en la docencia, investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

La institución obtuvo en junio de 2015, la acreditación en el nivel técnico superior universitario para las especialidades de Redes y Telecomunicaciones, y de Sistemas Informáticos que otorga el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C.

Dijo que la inclusión implica recibir en la UTCh a todo aquel que desee estudiar, por lo cual se atiende a nivel medio superior y superior alumnos con discapacidad, cuenta a nivel bachillerato (que se imparte en convenio con Cecytech) a 43 alumnos, mientras que otros 20 alumnos con discapacidad están matriculados en alguna carrera.

La UTCh cuenta también con la Unidad Académica Cuauhtémoc con un total de 180 alumnos, la Unidad Académica Ojinaga atiende a 90 alumnos cursando un TSU y 55 se preparan ser ingenieros e ingenieras entre cuatro distintas carreras que se ofertan.

En cuanto a la vinculación, esta universidad mantiene una estrecha relación con el sector productivo de la localidad a través de distintos clústers, empresas e instancias gubernamentales.

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto