Conecta con nosotros

México

Roban casa del padre de Carlos Loret de Mola; dejan el mensaje «AMLO» clavado con un cuchillo

El padre del conductor de Latinus y uno de los críticos de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso le «ha declarado la guerra», por sus diferencias ideológicas, aseguró que su vida corre peligro tras esta agresión.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El periodista Rafael Loret de Mola, padre del comunicador y presentador Carlos Loret de Mola, denunció que sufrió un asalto en su domicilio; además refirió que le dejaron un mensaje clavado con un cuchilo.

Desde su canal de Youtube, Loret de Mola mostró un cuchillo clavado sobre su escritorio sobre una hoja.

“Acabo de llegar a mi casa y este es el panorama que encuentro en mi despacho, vean ustedes, tiradas todas las cosas útiles y además se roban una pequeña laptop que tenía yo a un lado pero lo peor es que vean lo que me deja: Un cuchillo y abajo los signos del señor mandante putrefacto”, denunció el comunicador.

El padre del conductor de Latinus y uno de los críticos de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso le «ha declarado la guerra», por sus diferencias ideológicas, aseguró que su vida corre peligro tras esta agresión.

 “Me están amenazando de muerte», aseguró.

Rafael Loret es hijo del exgobernador de Yucatán, Carlos Loret de Mola Mediz, quien murió en 1986 en un accidente automovilístico.

Rafael Loret de Mola cursó un semestre de Ciencias Políticas en la Universidad Iberoamericana y luego se recibió de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se inició en el periodismo como cronista taurino de la Asociación de Editores de los Estados.

Ha producido y condujo varios programas de televisión, fue candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana a la alcaldía de Mérida. Ha colaborado en Unomásuno y en Siempre!. En su obra literaria se ha dedicado a hacer una radiografía de la política mexicana.

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto