Conecta con nosotros

Resto del mundo

Robots granjeros en zona afectada por accidente nuclear en Fukushima

 

La prensa internacional hizo eco recientemente de un proyecto sin precedentes: la construcción de una granja de robots en los terrenos agrícolas contaminados tras la catástrofe nuclear de Fukshima en Japón.

Para reactivar el uso de esas tierras, afectadas por el exceso de sal, aceites y residuos radioactivos, el Ministerio de Agricultura nipón presentó el plan llamado «Proyecto Sueños».

Se trata de una granja experimental donde serán robots los encargados de realizar labores usualmente llevadas a cabo por humanos.

Las máquinas limpiarán un terreno de 240 hectáreas de la Prefectura de Miyagi, a 300 kms de la capital Tokio, para posteriormente cultivar productos como arroz, trigo, soja, vegetales y fruta.

Impulsar la agricultura local

El plan contará con un presupuesto de US$51 millones procedentes de las arcas públicas y durante seis años tratará de recuperar para la agricultura esta zona en el norte de Japón, una de las más afectadas por el terremoto que afectó al país en marzo de 2011, dejando un balance de unos 19.000 muertos.

Japón reportó que más de 23.000 hectáreas de terreno resultaron dañados por la catástrofe, afectando duramente la producción agrícola local.

Pero este proyecto no tiene como único fin recuperar estas tierras, sino que también es una apuesta de futuro para el agro nacional, duramente afectado por el envejecimiento de la clase campesina y la competencia desde el exterior, que será aún mayor cuando Japón ratifique el tratado de libre comercio trans-Pacífico.

«Esperamos que el proyecto ayude y no sólo sea un soporte para los granjeros afectados por el desastre, sino que también reavive la agricultura del país», dijo un portavoz del Ministerio de Agricultura japonés.

Más que posible

El uso de robots en la agricultura no es nuevo y Japón más que nadie lidera esta tendencia, afirmó a BBC Mundo el profesor Francisco Rodríguez, del grupo de automática, electrónica y robótica de la Universidad de Almería en España.

«Nosotros trabajamos en un proyecto europeo de granjas robots. Estos intervienen desde la fase de preparación del suelo a la recolección. Hay un robot para todo y para todos los productos», apuntó.

«Los holandeses tienen robots que van por las tuberías de calefacción y recolectan tomates. Las vacas en las granjas son ordeñadas por robots. El futuro apunta a la robótica, lo mismo pasa en agricultura que en medicina o cualquier otro campo».

 Sustentable

No obstante, Rodríguez constató que nunca se ha puesto sobre la mesa un proyecto similar al que plantea Japón, donde casi todo el trabajo estaría en manos de las máquinas.

En colaboración con empresas privadas como Panasonic, Hitashi, Fujisu, Sharp, NEC, Yanmar o Ajinomoto, se estima que la granja experimental contará con unos US$100 millones de presupuesto extra.

Pero el plan no se limita únicamente al uso de la robótica para el cultivo, sino también a que éste sea respetuoso con el medio ambiente, limitando el uso de químicos.

En el caso de los pesticidas, éstos serán sustituidos por diodos de emisión luminosa (LED).

Las emisiones de CO2 de los robots también se reciclarán para nutrir el suelo y reducir el uso de fertilizantes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto