Conecta con nosotros

Resto del mundo

Robots granjeros en zona afectada por accidente nuclear en Fukushima

 

La prensa internacional hizo eco recientemente de un proyecto sin precedentes: la construcción de una granja de robots en los terrenos agrícolas contaminados tras la catástrofe nuclear de Fukshima en Japón.

Para reactivar el uso de esas tierras, afectadas por el exceso de sal, aceites y residuos radioactivos, el Ministerio de Agricultura nipón presentó el plan llamado «Proyecto Sueños».

Se trata de una granja experimental donde serán robots los encargados de realizar labores usualmente llevadas a cabo por humanos.

Las máquinas limpiarán un terreno de 240 hectáreas de la Prefectura de Miyagi, a 300 kms de la capital Tokio, para posteriormente cultivar productos como arroz, trigo, soja, vegetales y fruta.

Impulsar la agricultura local

El plan contará con un presupuesto de US$51 millones procedentes de las arcas públicas y durante seis años tratará de recuperar para la agricultura esta zona en el norte de Japón, una de las más afectadas por el terremoto que afectó al país en marzo de 2011, dejando un balance de unos 19.000 muertos.

Japón reportó que más de 23.000 hectáreas de terreno resultaron dañados por la catástrofe, afectando duramente la producción agrícola local.

Pero este proyecto no tiene como único fin recuperar estas tierras, sino que también es una apuesta de futuro para el agro nacional, duramente afectado por el envejecimiento de la clase campesina y la competencia desde el exterior, que será aún mayor cuando Japón ratifique el tratado de libre comercio trans-Pacífico.

«Esperamos que el proyecto ayude y no sólo sea un soporte para los granjeros afectados por el desastre, sino que también reavive la agricultura del país», dijo un portavoz del Ministerio de Agricultura japonés.

Más que posible

El uso de robots en la agricultura no es nuevo y Japón más que nadie lidera esta tendencia, afirmó a BBC Mundo el profesor Francisco Rodríguez, del grupo de automática, electrónica y robótica de la Universidad de Almería en España.

«Nosotros trabajamos en un proyecto europeo de granjas robots. Estos intervienen desde la fase de preparación del suelo a la recolección. Hay un robot para todo y para todos los productos», apuntó.

«Los holandeses tienen robots que van por las tuberías de calefacción y recolectan tomates. Las vacas en las granjas son ordeñadas por robots. El futuro apunta a la robótica, lo mismo pasa en agricultura que en medicina o cualquier otro campo».

 Sustentable

No obstante, Rodríguez constató que nunca se ha puesto sobre la mesa un proyecto similar al que plantea Japón, donde casi todo el trabajo estaría en manos de las máquinas.

En colaboración con empresas privadas como Panasonic, Hitashi, Fujisu, Sharp, NEC, Yanmar o Ajinomoto, se estima que la granja experimental contará con unos US$100 millones de presupuesto extra.

Pero el plan no se limita únicamente al uso de la robótica para el cultivo, sino también a que éste sea respetuoso con el medio ambiente, limitando el uso de químicos.

En el caso de los pesticidas, éstos serán sustituidos por diodos de emisión luminosa (LED).

Las emisiones de CO2 de los robots también se reciclarán para nutrir el suelo y reducir el uso de fertilizantes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Policía de California habla sobre la supuesta niña raptada en Disneyland

La historia se ha viralizado en TikTok, donde supuestos videntes han lucrado con la información para ganar vistas.

Estados Unidos.- A través de redes sociales se han viralizado videos de la presunta desaparición de una niña en el parque Disneyland en Anaheim, California.

Sin embargo, la información que circula en TikTok no ofrece ninguna evidencia ni los datos de las personas involucradas, incluso supuestos videntes han lucrado con esta situación para ganar vistas y likes.

De acuerdo a la policía de Anaheim dicha información es falsa y ninguna niña ha sido raptada en ese parque.

«No estamos investigando ningún tipo de secuestro infantil o de un menor desaparecido (en el parque)», dijo vía telefónica el sargento John Mcclintock, portavoz del Departamento de Policía de Anaheim al medio Telemundo.

Por su parte Disneyland Resort aseguró en un correo electrónico al medio antes mencionado, que el supuesto rapto en el parque temático se trata de un «rumor sin sustento y la historia es completamente falsa».

Los videos en TikTok que comparten este supuesto secuestro suman millones de vistas, así como miles de comentarios, muchos de los cuales refieren que la madre de la menor fue llevada a un psiquiátrico.

«Todas esas historias que circulan por internet son infundadas. Las he visto, pero son infundadas”, dijo a Telemundo John Mcclintock.

La supuesta desaparición de niña en Disneyland

En los videos que circulan en TikTok se refiere que una niña de entre 4 y 6 años fue raptada dentro del parque por un hombre que la condujo por un supuesto pasadizo secreto y subterráneo del lugar.

Se añade que la mamá de la menor la dejó ir sola al baño, y al ver que se tardaba mucho fue a ver qué ocurría.

Al llegar, observó a un hombre llevándose a su hija por una pasadizo secreto. Tras lo anterior, los usuarios hicieron virales los falsos videos,los cuales han provocado millones d reacciones en la red social.

Una de las tantas publicaciones falsas afirma que existe un sistema de túneles para trasladar mercancías a lo largo del parque en Anaheim.

De acuerdo al medio Telemundo, Walt Disney, el fundador de los parques temáticos, ideó los Utilidors para el parque de Florida luego de que se topara a un empleado vestido de vaquero caminando a su puesto de trabajo por un área dedicada a la ciencia ficción en el resort de Anaheim, ante la falta de un sistema de paso subterráneo.

Disney se dio cuenta que ese detalle podrían arruinar la autenticidad del parque, sin embargo, en el complejo de California, que opera desde 1955, ya no había mucho que hacer, por lo que aplicó la idea al parque de Florida, que abrió en octubre de 1971.

En ese parque de Florida se invita a descubrir “la fascinante historia del Magic Kingdom y acceder entre bastidores a legendarias zonas ocultas”.

Disneyworld afirma que los túneles también sirven para que el elenco que trabaja caracterizando a los personajes pueda trasladarse a lo largo y ancho del parque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto