Conecta con nosotros

México

Rompe EPN con Julión Álvarez en Instagram

El presidente Enrique Peña Nieto visitó Chiapas el lunes para conmemorar allá el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en compañía del gobernador Manuel Velasco y el cantante Julión Álvarez.

Del encuentro entre los tres en el Cañón del Sumidero, quedó una fotografía en el Instagram del mandatario, la cual terminó siendo eliminada el martes, presuntamente por las críticas que despertó entre los usuarios.

Sin embargo, este miércoles la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro vinculó al chiapaneco como prestanombres de Raúl Flores Hernández, quien tiene alianzas con el Cártel del Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque opera de forma independiente.

A Álvarez se le vincula con las empresas JCAM Editora Musical, Noryban Productions y Ticket Boleto en Mazatlán, Sinaloa; Guadalajara, Jalisco y La Concordia en Chiapas.

Usuarios en Twitter comenzaron a especulara que el motivo por el cual se habría bajado la imagen de su cuenta de Instagram, sería el anuncio de los vínculos de Julión con el narcotráfico.
Hace dos años, el propio Peña Nieto calificó al intérprete como “joven talento de Chiapas y gran ejemplo para la juventud mexicana”, durante un foro denominado Acciones de Apoyo al Empleo.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto