Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia prepara golpe energético para Europa

Kiev, Ucrania.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha dicho a los europeos que esperen un invierno difícil, ya que el asalto ruso a su país provoca cortes en las exportaciones de petróleo y gas por parte de Moscú.

Zelensky hablaba el sábado por la noche después de que Moscú cerrara el principal gasoducto que suministra gas ruso al continente.

«Rusia está preparando un golpe energético decisivo sobre todos los europeos para este invierno», dijo en su discurso diario por video.

Moscú ha citado las sanciones occidentales impuestas por su invasión de Ucrania y cuestiones técnicas para las interrupciones energéticas. Los países europeos que han respaldado al Gobierno de Kiev con apoyo diplomático y militar han acusado a Rusia de militarizar el suministro de energía.

Algunos analistas afirman que la escasez y el aumento del costo de la vida a medida que se acerca el invierno corren el riesgo de minar el apoyo de Occidente a Kiev, mientras los Gobiernos tratan de hacer frente a las poblaciones descontentas.

La semana pasada, Moscú dijo que mantendría cerrado el gasoducto Nord Stream 1, su principal canal de gas hacia Alemania, y los países del G7 anunciaron un tope de precios previsto para las exportaciones de petróleo ruso.

El Kremlin dijo que dejaría de vender petróleo a los países que aplicaran el tope.

El Canciller alemán, Olaf Scholz, dijo el domingo que su Gobierno había previsto un cese total de las entregas de gas en diciembre, pero prometió que su país superaría el invierno.

«Rusia ya no es un socio energético fiable», dijo Scholz en una conferencia de prensa en Berlín.

Línea eléctrica caída en Zaporiyia

La central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, ocupada por Rusia, volvió a quedarse sin energía externa, según informaron el sábado los inspectores de la ONU.

La última línea principal de energía externa que quedaba fue cortada, aunque una línea de reserva siguió suministrando electricidad a la red, dijo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un comunicado.

Sólo uno de sus seis reactores seguía en funcionamiento, dijo.

La planta fue tomada por las tropas rusas poco después de que el Presidente Vladimir Putin enviara a su Ejército a la frontera el 24 de febrero y se ha convertido en un punto central del conflicto.

Cada parte ha culpado a la otra de los bombardeos en las inmediaciones que han hecho temer que se desencadene una catástrofe nuclear.

Un funcionario de la administración instalada en Rusia en Zaporiyia dijo que la situación en torno a la planta había estado en calma hasta el momento el domingo.

En declaraciones a la radio Komsomolskaya Pravda, el funcionario, Vladimir Rogov, dijo que no se habían producido bombardeos ni incursiones. Rusia ha acusado en dos ocasiones a Ucrania de intentar capturar la planta en los últimos dos días.

Ucrania dijo que Rusia había atacado la zona por sí misma.

Se espera que los expertos del OIEA sigan trabajando en la planta al menos hasta el lunes, según Rogov.

Una misión del OIEA recorrió la planta, que sigue siendo operada por personal ucraniano, la semana pasada y algunos expertos han permanecido allí a la espera de la publicación de un informe del OIEA.

El sábado, la central dijo en un comunicado que el quinto reactor se había apagado «como consecuencia de los constantes bombardeos de las fuerzas de ocupación rusas» y que no había «capacidad suficiente de la última línea de reserva para hacer funcionar dos reactores».

Zelensky ha culpado a los bombardeos rusos del corte del 25 de agosto, el primero en el que Zaporiyia fue cortada de la red nacional, que evitó por poco una fuga de radiación. Ese apagón provocó cortes de electricidad en toda Ucrania.

Ucrania y Occidente acusan a Rusia de almacenar armas pesadas en el lugar para disuadir a Ucrania de disparar contra él. Rusia, que niega tener ese tipo de armas allí, se ha resistido a los llamamientos internacionales para reubicar las tropas y desmilitarizar la zona.

En otros frentes de batalla, los canales ucranianos de Telegram informaron de explosiones en el puente Antonivsky, cerca de la ciudad sureña de Jersón, ocupada por las fuerzas rusas.

El puente ha sido gravemente dañado por los misiles ucranianos en las últimas semanas, pero las tropas rusas estaban intentando repararlo o establecer un paso de pontones o barcazas para mantener los suministros a las unidades rusas en la orilla derecha del río Dnipro.

Ucrania inició la semana pasada una contraofensiva dirigida al sur, en particular a la región de Kherson, que fue tomada por los rusos al principio del conflicto.

Fuente:El Diario

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto