Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Rusia recluta astronautas para llevarlos a una misión a la Luna

La agencia espacial rusa Roskosmos anunció la apertura del proceso para contratar a astronautas e indicó que los elegidos podrían convertirse en los primeros ciudadanos rusos en pisar la Luna.
Roskosmos está buscando entre seis y ocho profesionales que “serán los primeros pilotos de la nueva nave rusa Federatsia, trabajarán en la Estación Espacial Internacional (EEI) y serán los primeros rusos en viajar a la Luna”, explicó la agencia espacial en un comunicado.

Los candidatos pueden presentarse hasta dentro de cuatro meses y “no habrá ningún tipo de discriminación ni por el color de la piel ni por el sexo”, advirtió el director ejecutivo de vuelos tripulados de Roskosmos, Serguei Krikalev.

Las condiciones para presentarse son, sin embargo, no tener más de 35 años, medir entre 1.50 y 1.90 metros y no pesar más de 90 kg, precisó Roskosmos en su texto.

Poseer conocimientos de informática, dominar el inglés y tener experiencia en la industria aérea o aeroespacial son también requisitos indispensables.

Rusia aspira a abrir una base científica en la Luna y prevé efectuar sus primeros vuelos lunares antes de 2031.

El último proceso abierto para contratar, es decir, que autoriza a presentarse a personas que no son ni pilotos militares ni empleados de la industria militar, fue en 2012.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto