Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia reemplaza 5.000 millones de dólares de su fondo soberano con yuanes y euros

Rusia vendió 5.000 millones de dólares en su Fondo de Bienestar Nacional el mes pasado en el marco de su política de desdolarización destinada a reducir su sensibilidad a las sanciones de Washington, según ha comunicado el Ministerio de Finanzas ruso.

El fondo soberano alimentado con ingresos petroleros del país convirtió 4.000 millones de dólares en yuanes y otros 1.000 millones en euros. El Ministerio anunció la semana pasada que reduciría hasta cero todas las reservas de este fondo que se mantienen en la divisa estadounidense en el curso de un mes, lo que supone que aún se debe reemplazar aproximadamente 35.000 millones de dólares.

«Esta medida podría deberse al deseo de conseguir un efecto de relaciones públicas poco antes de la cumbre entre Biden y Putin», ha comentado a Bloomberg el economista de Citigroup Iván Chakárov, refiriéndose al próximo encuentro entre los presidentes de EE.UU. y Rusia en Ginebra el 16 de este junio.

Sin embargo, admitió, que podría ser un «paso transitorio hacia la verdadera restructuración de sus reservas internacionales en el futuro».

El Ministerio también convirtió más de 1.000 millones de libras esterlinas en yuanes y euros.

El presidente ruso Vladímir Putin afirmó durante el reciente Foro Económico Internacional en San Petersburgo que aunque Moscú no quiere dejar de usar el dólar completamente, las sanciones han inducido al país a buscar medios de pago alternativos.

Según los planes del Ministerio, Rusia suplirá el hueco que deje el dólar con un incremento del euro y el yuan hasta el 40 % y el 30 %, respectivamente, y la inclusión del oro por primera vez, que representará el 20 % en ese fondo soberano de inversión. Asimismo, la importancia de la libra esterlina bajará del 10 % al 5 %, mientras que el yen japonés se mantendrá al 5 %.

El 1 de junio, el Fondo de Bienestar Nacional ruso registraba unas reservas equivalentes de 189.409 millones de dólares, o un 12,1 % del PIB pronosticado para 2021.

Rusia empezó a modificar el año pasado la composición de ese fondo —creado en 2008 para ayudar a largo plazo al sistema de pensiones estatal con el dólar, el euro, la libra y el rublo — cuando su primer ministro, Mijaíl Mishustin, decretó el permiso de invertir sus fondos en yuanes y yenes. Desde entonces, la proporción del dólar cayó del 45 % al 35 %.

El Kremlin justificó estos cambios por la necesidad de adecuarse a la composición de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia, que las ajustó en 2018 para minimizar los riesgos de sufrir sanciones de EE.UU. Ese año, la entidad financiera reemplazó unos 100.000 millones de dólares con yenes, yuanes y euros.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto