Conecta con nosotros

Chihuahua

Saca Conaculta el mapa artístico del país, Chihuahua destaca

México es un país de artistas, según revela un informe desarrollado por la Comisión Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta). Pero lo más importante es que según el estado, son sus habilidades.

Y es que mientras en Jalisco es donde habitan los músicos, es en el DF donde siente más aprecio por la danza moderna, mientras en Quintana Roo las personas conocen más sobre arqueología. Un caso a destacar son las habilidades de los chihuahuenses, ya que aparecen en los primeros lugares en nueve de once ámbitos artísticos contemplados en el estudio, es decir, muy por arriba de la media nacional.

Algunos de los lugares en los que lidera nuestro estado son:

Musicólogos: 4.1% de la población ha estudiado música, seguido de Jalisco con 3.6% y Querétero 2.9%

Letrados: 3.8% de la población tiene estudios en letras, seguido de Colima con 3.4% y Yucatán 2.9%

Cinéfilos: 4.2% de la poblacion tiene estudios o se ha desarrollado en la cinematografía, en Quintana Roo 2.9 y DF 2.6%

Escultores: 5.1% de la gente ha estudiado artes plásticas, Querétaro y DF le siguen con 4%

Pintores: 4.3% ha estudiado algun tipo de arte visual seguido del DF 3.3% y Aguascalientes 2.8%

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Gobierno de Chihuahua media en conflicto de la Sección 42; destacan labor del Secretario General de Gobierno

El Secretario de Educación, Javier González Mocken, informó que sostuvo una reunión con el dirigente de la Sección 42 del SNTE con el objetivo de buscar soluciones al conflicto actual que ha generado manifestaciones y bloqueos, afectando el funcionamiento de casetas y oficinas de recaudación estatales.

Subrayó que este problema rebasa el ámbito estatal, ya que involucra también a docentes federalizados inconformes con la reforma al ISSSTE, un tema que compete exclusivamente al Gobierno Federal. “El Estado no tiene injerencia en ese asunto, pero seguimos atentos para facilitar el diálogo”, explicó.

En ese sentido, el Secretario General de Gobierno ha tenido un papel clave como mediador, manteniendo comunicación constante con los actores involucrados y buscando generar condiciones para que el conflicto se resuelva de manera pacífica y pronta. Su intervención ha sido fundamental para canalizar el diálogo y evitar que la situación escale.

De la Peña lamentó los efectos colaterales que ha tenido el conflicto, como el cierre de oficinas y afectaciones a la ciudadanía, y expresó sorpresa ante la falta de acción del Gobierno Federal, así como que las protestas no se hayan dirigido a instancias federales.

Finalmente, reiteró que desde el Gobierno del Estado se mantiene la voluntad de diálogo y de coadyuvar en lo que esté dentro de sus atribuciones, privilegiando siempre la vía institucional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto