Conecta con nosotros

México

Sacerdote convierte capilla en spa; cobra $3 mil 200, afirman

Acusan al sacerdote Noé de Santos García de adueñarse indebidamente de la capilla de San José, en el municipio de Encarnación de Díaz, en Jalisco, para convertirla en spa. Pobladores se manifestaron por tercera ocasión en las instalaciones del obispado y exigieron la intervención del obispo de Aguascalientes, José María de la Torre.
Dejó de ser capilla para convertirse en un spa; aquí lo paradójico es que el padre Noé estuvo aparentemente participando en la construcción de la capilla; nunca pelearon desde su origen la propiedad; hasta que lo vieron construido en una capilla reclaman la propiedad, sacan las imágenes (del lugar) que la comunidad compró; sacan todo lo que habían proporcionado con las rifas y deja de ser capilla”, dijo José Lozano, uno de los inconformes.

De acuerdo con el representante legal de los manifestantes, Ramón Alba Hernández, fueron los pobladores los que edificaron con muchos sacrificios la capilla a través de rifas y kermeses; el sacerdote, una vez que concluyó la edificación, se adueñó indebidamente del lugar.

En diciembre del 2014, un sacerdote que se llama Noé de Santos llegó y despojó a la comunidad de la iglesia; cambió chapas, puso (una) barda diciendo que (no) son propietarios del terreno donde está asentada la capilla, pero la comunidad hizo la estructura a base de puro esfuerzo”.

TERRENO ¿DONADO?
El terreno fue donado en vida a una señora identificada como Asunción, tía del sacerdote, para que se construyera una iglesia. Al morir la persona que donó el terreno, la propiedad quedó en manos del padre del sacerdote, pero nunca se arreglaron las escrituras a nombre de la Diócesis de Aguascalientes, por lo que el clérigo se adueñó de la capilla al estar construida en su terreno.

En la capilla aproximadamente se invirtieron 3 millones de pesos para la construcción en casi una hectárea de terreno. Lo peor, según los pobladores, es que el Obispo de Aguascalientes respalda al sacerdote, ya que dentro del Correo Diocesano que emite la Diócesis de Aguascalientes se anuncian los retiros espirituales realizados por el religioso en el spa, en los que se cobran 3mil 500 pesos.

La iglesia a través de este comunicado que se llama Correo Diocesano, que emite el obispado de la Diócesis de Aguascalientes, publicita (el spa); aquí lo paradójico es, cómo un ciudadano común y sin creencia pudo participar en el despojo; lo inadmisible es que un sacerdote despoje a una comunidad de su iglesia para hacerlo un centro de esparcimiento”.

El spa, de acuerdo con los inconformes, deja enormes ganancias al religioso y a su familia, ya que al interior se dan masajes y se brindan retiros espirituales.

Por cada persona que reciben en este spa y/o lugar de recreación, donde se imparten masajes y retiros espirituales y la capilla la convirtieron en un salón de fiestas, se cobran 3 mil 200 pesos: Llegan de uno, dos, hasta tres autobuses los fines de semana”.

Al respecto, el Obispo de la Diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre, dijo que no puede intervenir, ya que se trata de un caso particular y la iglesia no tiene accesos públicos.

Ya les expliqué, cuando las cosas se hacen bien, terminan bien. Es una dificultad familiar porque nunca se cedió legalmente el terreno para hacer una iglesia, se creyó que estaba donado formalmente y la gente colaboró para el templo”.

Precisó que la obligación de la iglesia es brindar el apoyo espiritual, pero no puede intervenir en un caso de una herencia que está en disputa.

Quieren que yo lo resuelva y cómo lo resuelvo, si es caso particular”, dijo el obispo.

Visiblemente molesto al cuestionarle sobre el cobro por retiros espirituales dentro de la capilla y que se anuncian en el correo diocesano, aclaró que el sacerdote puede hacer lo que quiera, ya que está en su casa.

Si tu invitas a tus amigas a una pijamada y les dices quiero que vengan y les voy a prestar un colchón en 200 pesos, ellas son libres de ir a la pijamada. Entonces, la señora tiene sus cuartos y les dice, ¿quieren venir a descansar, al jacuzzi , a la comida? Esto, pues, es su casa, pero no les cobra por rezar y no se juntan a rezar; se juntan ahí, es un área como de spa. Yo no lo conozco. La capilla no se usa para eso, está prácticamente cerrada, allá hacen sus retiros. Bueno, no retiros espirituales, llámale días de descanso, vacaciones como sea“.

 

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto