Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sacude a Japón sismo de 6.1 grados

Un nuevo sismo de 6.1 grados en la escala de Richter se registró hoy en el este de Tokio, en la prefectura de Ibaraki, Chiba y otras áreas en la región de Kanto, después del de 6.8 grados que sacudió el noreste de Japón, originando un leve tsunami.

A casi tres horas del primero, el sismo de 6.1 se produjo a las 21:05 horas locales (12:05 GMT) con epicentro en el Pacífico a menos de 50 kilómetros de la costa de la provincia de Chiba, en el este de Tokio, sin que se haya emitido otra alerta de tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que en las prefecturas de Ibaraki y Chiba “puede haber leves modificaciones en los niveles del mar en las regiones costeras”, según reportes de la agencia de noticias Kyodo.

El segundo movimiento telúrico fue sentido en Tokio, en todo el este de Honshy y en particular en las prefecturas de Chiba e Ibaraki (noreste de Tokio).

El sismo también fue sentido en 18 provincias del archipiélago japonés, entre ellas la de Fukushima, donde se encuentra la deteriorada central nuclear de Daiichi, epicentro de la crisis nuclear desatada por el devastador tsunami de hace un año.

Según la televisión pública NHK, el sismo no causó ningún daño en el aeropuerto de Narita, el más importante de Japón.

El temblor tampoco afectó los servicios del tren bala (que por precaución se detiene automáticamente ante un temblor de gran magnitud), aunque sí pararon temporalmente algunas líneas locales y cortaron parcialmente algunas autopistas de Ibaraki para hacer revisiones.

El movimiento telúrico de 6.1 grados ocurrió alrededor de tres horas después de que un sismo de 6.8 sacudió el noreste de Japón, sin causar víctimas, daños materiales ni problemas en las instalaciones nucleares, aunque si un leve tsunami.

Tras los sismos, la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ordenó una revisión en las plantas atómicas de la zona, todas ellas paralizadas por seguridad a raíz de la catástrofe en la de Fukushima, sin que hasta el momento se informe de anomalías en ninguna de ellas.

Ambos sismos tienen lugar tres días después de cumplirse el primer aniversario del terremoto de 9.0 grados Richter que sacudió el noreste de Japón, originando un tsunami que causó más de 19 mil muertos y provocó el mayor accidente nuclear del mundo desde el de Chernóbil en 1986.

Tras el terremoto de hace un año se ha registrado un fuerte aumento de la actividad sísmica en Japón, con más de 600 réplicas de una magnitud superior a los 5.0 grados en la escala de Richter.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto