Conecta con nosotros

Nota Principal

Saldo tras la “noche del infierno” que sufrió Matamoros, Tamaulipas

Los enfrentamientos en Matamoros, Tamaulipas, dejaron un saldo de dos heridos y cuatro muertos, entre los fallecidos un civil y tres integrantes del Cártel del Golfo. Una noche que los habitantes llamaron “infernal” por el temor que se sintió en el ambiente.

Caleb Ordoñez Talavera

Muertos en los enfrentamientos en Matamoros

Entre los muertos estaría Ariel Treviño Peña y/o Javier Enrique Hernández Gutiérrez y/o Francisco Hernández Martínez, alias “El Tigre”, presunto jefe de halcones, líder de la Operativa Escorpiones del Cártel del Golfo, así como jefe de plaza para la zona de Nuevo Progreso.

“El Tigre” es uno de los más buscados de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas y enlistado como fugitivo en siete agencias federales estadounidenses.

Dos muertos más serían integrantes del Cártel del Golfo, así como un civil víctimacolateral de las balaceras registradas anoche. Asimismo se capturaron a cuatro personas pertenecientes a ese grupo delictivo.

Balaceras en Matamoros Tamaulipas

El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca informó en un comunicado que se trató de una agresión a personal militar y de la Policía Estatal.

Y que según reportes iniciales personal militar y policías estatales patrullaban Matamoros, cuando varios vehículos a los que marcaron el alto emprendieron la huída y dispararon contra los agentes.

Inició la persecución en la que los fugitivoslanzaran ponchallantas y bloquearon 15 puntos distintos, entre ellos los accesos a carreteras que conectan Matamoros con Nuevo Progreso y Valle Hermoso, además de quemar varios vehículos.

Aseguramientos tras los enfrentamientos

En los enfrentamientos del grupo delictivo contra personal militar y la Policía Estatalse logró asegurar un vehículo blindado y cuatro armas largas, entre ellas una de calibre 50.

Noche de terror en Matamoros, Tamaulipas

Videos del la noche de terror en Matamoros, Tamaulipas por balaceras, bloqueos y enfrentamientos entre los cárteles de narcotráfico y autoridades federales y estatales circulan en redes sociales.

La emergencia provocó que el Consuladode Estados Unidos en Matamoros emitiera una alerta a su personal a buscar albergue, no salir, estar pendiente de los medios de comunicación y mantener perfil bajo.

Cártel del Golfo, los gatilleros

El terror se desató a partir de las 21:00 horas, cuando civiles armados a bordo de varias camionetas agredieron a elementos de la policía y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que realizaban recorridos en el centro.

Los efectivos de seguridad repelieron la agresión, por lo que iniciaron persecuciones y balaceras en diferentes puntos que provocaron pánico entre la población que se resguardó para evitar ser alcanzados por alguna bala.

Terror en zona comercial por enfrentamientos

Las detonaciones alcanzaron diversos puntos de la ciudad como la zona comercial de la avenida Pedro Cárdenas, desatando el pánico de los presentes.

En la Plaza Fiesta las personas se tiraron al piso y buscaron refugio bajo las mesas.

En redes sociales se alertaba de bloqueos, grupos armados y que habían arrojado “ponchallantas” en varias calles, por lo que alertaban a los ciudadanos a no salir.

Chihuahua

Inicia transición en el Poder Judicial de Chihuahua: Instalan comité de entrega-recepción

Este lunes 16 de junio comenzó oficialmente el proceso de transición en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua con la instalación del Comité de Entrega-Recepción, tras la validación electoral de los 35 nuevos magistrados y magistradas electos en el reciente proceso extraordinario del 1 de junio.

Marcela Herrera Sandoval, magistrada de Sala Familiar y presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), encabezará esta nueva etapa institucional. En declaraciones a medios, celebró el resultado del proceso electoral y subrayó el valor de integrar un Pleno con mayoría femenina por primera vez en la historia del TSJE.

“Estamos muy contentos. Será el primer Pleno con mayoría de mujeres. Sin embargo, todos mis compañeros y compañeras son personas sumamente preparadas. Confiamos en que será un Pleno plural, con personas estudiosas del derecho, y que haremos un buen trabajo para beneficio de la ciudadanía chihuahuense”, declaró.

Herrera Sandoval reconoció el bajo nivel de participación en las urnas —cercano al 13%—, pero hizo énfasis en la legitimidad del proceso y en la responsabilidad que asumen frente a toda la ciudadanía, incluyendo aquellos que decidieron no participar o anular su voto.

“Tenemos una gran responsabilidad con quienes votaron por nosotros, pero también con quienes no creyeron en el proceso. Es nuestra tarea hacer que confíen en las personas electas y en el Tribunal que construiremos, integrado por profesionales con verdadera preparación”, afirmó.

En los próximos días, Marcela Herrera se reunirá con la magistrada presidenta saliente, Myriam Hernández Acosta, para avanzar en la coordinación de la transición administrativa y operativa del TSJE.

La conformación de este nuevo Tribunal marca el inicio de una etapa inédita para el Poder Judicial de Chihuahua, con la promesa de una justicia más plural, transparente y cercana a la sociedad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto