Conecta con nosotros

Revista

Salma Hayek: «Harvey Weinstein fue por años mi monstruo»

En una carta abierta Salma Hayek dice que su rechazo a las propuestas sexuales de Harvey Weinstein, la llevó a vivir una pesadilla durante la realización de Frida, su cinta biográfica de 2002 sobre la pintora mexicana Frida Kahlo.

Salma luchó para poder trabajar con Harvey y para que él fuera quien produjera su proyecto soñado, Frida, la película que finalmente le serviría para obtener una nominación al Oscar como mejor actriz.

Conozca la historia de un milagro en la ciudad de Lourdes. Visite la milagrosa gruta de Lourdes y reviva la historia santa.

SE CONVIRTIÓ EN UN TORMENTO.
La actriz habló de los inconvenientes con Weinstein durante la filmación de Frida.

«Me dejaría terminar la película si aceptaba hacer una escena de sexo con otra mujer», escribió Salma, para quien el problema no era filmar la escena «porque estaría desnuda con otra mujer. Era porque estaría desnuda con ella para Harvey Weinstein, pero entonces no les podía decir».

The New York Times publicó hoy miércoles la carta de Salma Hayek, quien escribe que por años Harvey Weinstein fue “mi monstruo”.

Salma Hayek confesó en una columna de opinión en que fue también víctima del acoso sexual del conocido productor de Hollywood, quien llegó a presionarla para que tuviera sexo oral con él, para que se dieran una ducha juntos e incluso la amenazó de muerte.

Foto: AP
La actriz había guardado silencio hasta ahora sobre las acciones y proposiciones que Harvey Weinstein le hizo y se remontan hasta hace más de 15 años.

Cuando explotó el escándalo contra el productor, la mexicana prefirió mantener su historia lejos de la luz pública, aunque terminó por arrepentirse y afrontar su “cobardía” para finalmente relatar un trauma que creía haber dejado atrás.

“Estaba tratando de ahorrarme el desafío de explicar muchas cosas a mis seres queridos: por qué, cuando mencioné de forma informal que había sido acosada por Harvey, como muchas otras, había excluido un par de detalles”.

Reconoce que tuvo que “lavarse el cerebro” a sí misma para pensar que había superado lo que Weisntein le hizo pasar.

«ERA UN CINÉFILO APASIONADO, TOMADOR DE RIESGOS, UN MECENAS DEL TALENTO EN EL CINE, UN PADRE AMOROSO Y UN MONSTRUO. DURANTE AÑOS, ÉL FUE MI MONSTRUO», ESCRIBE SALMA HAYEK.

En el mensaje, la actriz señala que a los 14 años recibió el apoyo de Weinstein para trabajar en Hollywood, pero que nunca sospechó que tendría que negarse ante varias propuestas sexuales del productor.

«Era mi turno de decir que no. No abrirle la puerta a todas horas de la noche, hotel tras hotel, donde aparecería inesperadamente, no a tomar una ducha con él, no a dejar que me viera bañándome, no a dejar que me diera un masaje y con cada negativa vino la ira maquiavélica de Harvey».

Salma dijo que no, aunque las demandas del productor, según las cuenta la actriz, no acabaron ahí.

“(Le dije) No a dejarle que me hiciera sexo oral”, manifestó la actriz, que también se negó a desnudarse con otra mujer para él.

“No, no, no, no, no…”, continuó ella.

Cada vez que ella le rechazaba, él se ponía furioso, cuenta Hayek: “Creo que no había nada que él odiara más que la palabra ‘no’”.

Asimismo, lo acusa de haberla amenazado de muerte.

«De sus tácticas de persuasión pasó de hablarme con dulzura a ataques de furia, y dijo estas aterradoras palabras: ‘Te mataré, no pienses que no puedo'», escribe la actriz.

Salma Hayek deja esta reflexión:

«Hasta que haya igualdad en nuestra industria, con hombres y mujeres que tengan el mismo valor en todos los aspectos, nuestra comunidad continuará siendo un terreno fértil para los depredadores.

«Estoy agradecida por todos los que están escuchando nuestras experiencias. Espero que al sumar mi voz al coro de aquellos que finalmente están hablando aclare por qué es tan difícil, y por qué tantos de nosotros hemos esperado tanto tiempo».

«LOS HOMBRES ACOSABAN SEXUALMENTE PORQUE PODÍAN. LAS MUJERES ESTÁN HABLANDO HOY PORQUE, EN ESTA NUEVA ERA, FINALMENTE PODEMOS».

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto