Conecta con nosotros

Slider Principal

Salud mental, uno de los mayores problemas que enfrentaremos en 2021 por la pandemia

Con el progreso en los esfuerzos de las vacunas contra el covid-19 y las predicciones de cuándo la mayor parte de la población las recibirá, parece haber una luz al final del largo y angustioso túnel pandémico. Sin embargo, dado que los riesgos físicos se manejan mejor con vacunas, lo que probablemente aún permanecerá es el impacto indeleble de la pandemia que pesa sobre la psiquis colectiva.

«Los aspectos físicos de la pandemia son realmente visibles», dijo Lisa Carlson, expresidenta de la Asociación Estadounidense de Salud Pública y administradora ejecutiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory en Atlanta. «Tenemos escasez de suministros y estrés económico, miedo a las enfermedades, todas nuestras rutinas interrumpidas, y hay un verdadero dolor en todo eso».

«No tenemos una vacuna para nuestra salud mental como la tenemos para nuestra salud física», agregó Carlson. «Entonces, tomará más tiempo salir de esos desafíos».

Con base en las luchas mentales que sufrieron tantos este año, estos son los problemas que los profesionales de la salud mental anticipan que saldrán a la luz en 2021.

La vida era estresante antes de la pandemia, pero los nuevos desafíos han contribuido con un costo adicional. La educación virtual desde el hogar, la seguridad, las dificultades financieras, el teletrabajo, mantenerse al día con nueva información y lidiar con la enfermedad y la muerte pueden hacer que la vida se sienta como un juego interminable.

El aislamiento, que puede conducir a la soledad, ha afectado a personas de todas las edades. Muchos niños y adolescentes han estado perdiendo oportunidades importantes para el desarrollo social.

La forma en que manejes el estrés es crucial para encontrar un respiro de la pandemia, dijo Carlson, quien agregó que es necesario volver a lo básico. Estar de forma segura al aire libre y cerca de los árboles, que Carlson considera «parte del equipo de salud pública», puede mejorar tu salud en general. Cuando puedas, tómate un tiempo para relajarte y desconectarte de las noticias.

Enfocarse «en lo básico para dormir, comer alimentos saludables, moverse durante el día, pasar tiempo con las mascotas y los seres queridos» va a ser de vital importancia, agregó. «Cuidarnos a nosotros mismos y a los demás debería ser el enfoque de todos a medida que avanzamos hacia 2021».

Dado que pasar más tiempo en casa ha significado más sueño para algunos, los extraños «sueños pandémicos» de los que la gente hablaba este año tienen mayores oportunidades de aparecer, dijo el Dr. Raj Dasgupta, un médico pulmonar y del sueño y un profesor asistente de Medicina Clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

El estrés, el trauma y los nuevos desafíos son otros factores que han provocado alteraciones y trastornos del sueño. Las personas que se encuentran en primera línea de la atención médica, los que presenciaron la muerte y las personas que quedaron atrapadas en los cruceros pueden experimentar estrés postraumático que puede provocar insomnio y pesadillas. «Hay cosas que ves que simplemente están grabadas en tu mente», dijo Dasgupta.

La falta de separación entre el trabajo y el hogar puede significar patrones de sueño irregulares. La pandemia «realmente lanzó una bola curva en nuestro ritmo circadiano», agregó.

Además, «muchas personas han aumentado de peso», dijo Dasgupta. «El peso siempre ha sido un factor de riesgo cuando hablamos de cosas como la apnea obstructiva del sueño». La apnea del sueño se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad.

Dado que la calidad del sueño está relacionada con la salud mental, recibir suficiente luz solar para un ritmo circadiano normal, desarrollar una rutina de sueño y practicar técnicas de relajación serán cruciales en 2021.

Sin apoyo y responsabilidad, algunas personas que se recuperan de los trastornos de la alimentación y trastornos por uso de sustancias han chocado contra una pared.

El «trauma colectivo» que experimentan las personas «contribuye a un aumento de la ansiedad, la depresión y otros factores de salud mental comúnmente asociados con los trastornos alimentarios», dijo, por correo electrónico, Chelsea Kronengold, gerente de Comunicaciones de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios.

Los desafíos han incluido preocupación por la falta de estructura, más tiempo en un entorno desencadenante y dificultad para encontrar privacidad para las sesiones de telesalud y otro tipo de apoyo virtual. Algunas personas con trastornos de la alimentación también han experimentado un aumento de los síntomas, como restricción o atracones de comida, o recaídas.

Fuente: CNN

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto