Conecta con nosotros

México

Salvador Cienfuegos pide unidad contra “apátridas”

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, afirmó que a pesar de que México es acosado por circunstancias que no merece, por “apátridas y desadaptados” sin escrúpulos que han cometido acciones viles, las fuerzas armadas y las instituciones llevarán ante la justicia a estos criminales o los nulificarán.

“Somos más los buenos mexicanos, que los malos. A los cobardes criminales hay que combatirlos con unidad ciudadana y todo el peso de la ley. No permitamos que se mezclen entre nosotros. Denunciémoslos a ellos y a quienes los apoyan.

“Desterrémoslos y con ellos a la ilegalidad, la irresponsabilidad, la corrupción y la impunidad que los cobija”, expresó durante la protesta de bandera de integrantes del Servicio Militar Nacional Clase 1996.

En el acto, que tuvo lugar en el Campo Marte, el presidente Enrique Peña Nieto subrayó que los actos violentos del crimen organizado “lejos de frenar la acción del gobierno, fortalecen la determinación del Estado mexicano para hacer valer la ley en todo el territorio nacional”.

Luego de que el viernes fue derribado un helicóptero de la Fuerza Aérea y se desató la violencia en cuatro estados en respuesta a la Operación Jalisco, Cienfuegos dijo que los militares “no bajaremos la guardia”. Por el contrario, redoblarán bríos en la misión de salvaguardar a los mexicanos, la democracia y la voluntad popular, por lo que continuarán con el apoyo a los tres niveles de gobierno para combatir a la delincuencia.

Hizo un llamado a la ciudadanía a cerrar filas y manifestó que “ahora es el momento de cubrir nuevamente a la nación de gloria, venciendo la ignorancia con educación, abatiendo la corrupción con la denuncia, transparencia y rendición de cuentas, derrotando la impunidad con un sistema jurídico más robusto”.

Sostuvo que el país se ve acosado por apátridas que lucran con el temor y el envenenamiento físico y moral de los jóvenes y niños.

Advirtió: “Todo criminal que ha pretendido dañar a la sociedad con actos ruines, desafiando la fortaleza del Estado mexicano, ha sido aprehendido o nulificado por las fuerzas del orden, ha sido puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Ese seguirá siendo su destino y también el de sus cómplices”.

El titular de la Sedena realizó un reconocimiento a los soldados de tierra, mar y aire y los miembros de los cuerpos de seguridad que han caído en cumplimiento de su deber y han fallecido en la lucha contra la delincuencia.

Comentó que México es un país que no se vence. “Vamos a ganar para un mejor futuro” y señaló que, como ocurrió en la batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla, el país superará los desafíos con un porvenir prometedor.

CON FIRMEZA Y DECISIÓN

Mientras, el presidente Peña ofreció que continuará encabezando los esfuerzos para mejorar las condiciones de seguridad y de justicia en el país.

Indicó que “con firmeza y decisión, seguiremos trabajando para alcanzar el México de paz y tranquilidad que nos hemos propuesto”.

Manifestó sus condolencias a los familiares de los seis soldados que perdieron la vida el pasado viernes en Jalisco.

El mandatario reconoció a todos los soldados, marinos e integrantes de las fuerzas de seguridad y justicia que han caído en el cumplimiento de su deber. “Detrás de su uniforme e insignias había mexicanos comprometidos con su nación. Eran hijos, hermanos y padres de familia que dejaron un gran vacío en su hogar.

“Deseo sinceramente que sus seres queridos encuentren fortaleza en el ejemplo de valor y sacrificio que nos han legado, que se sientan reconfortados con el agradecimiento de toda una nación”, mencionó.

Indicó que la mejor forma de honrar su memoria es seguir construyendo un México de leyes e instituciones, de derechos y libertades.

Al acto asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

SALDO DE LA LUCHA

En este contexto, la Sedena informó que en este sexenio han muerto 95 militares en la lucha contra la delincuencia organizada.

Las víctimas son un jefe, 11 oficiales y 83 miembros de tropa.

Además de que 16 mil 92 elementos apoyaron a cuerpos policiales de varios estados en labores de seguridad pública.

De septiembre de 2014 a abril de 2015, la Sedena efectuó 212 mil 778 operaciones de vigilancia, en la que participaron en promedio 90 mil 463 elementos mensualmente y se recorrieron más de 64 millones de kilómetros, de los cuales 1.1 millones fueron vía aérea.

La Fuera Aérea ha efectuado 75 mil 303 operaciones, de las cuales 16 mil 567 fueron contra el narcotráfico, 508 de vigilancia aérea, 42 mil 500 de adiestramiento y 15 mil 728 de transporte aéreo.

Entre julio de 2014 y abril de 2015 se realizaron 20 operaciones regionales.

:CLAVES

ANUNCIAN MARCHA

Juan Manuel Estrada, presidente de la Fundación Find, convocó a participar en la Marcha por la Paz que realizarán el próximo 9 de mayo en Guadalajara.

En entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión, señaló que saldrán de los Arcos Providencia, pero que los detalles los darán a conocer después, con el fin de evitar que terceros bloqueen este acto.

Además, llamó a los partidos políticos y a los candidatos a abstenerse, pues puntualizó que la movilización es para los ciudadanos que ya están cansados de ser víctimas del crimen.

Extraído de Milenio

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto