Conecta con nosotros

México

San Valentín dispara la venta de condones

Febrero es el mes que registra un mayor incremento en reservaciones de restaurantes y hoteles, así como en consumo de flores y chocolates, pero sobre todo de condones, situación que contribuyen positivamente a la economía de un país

Datos de la Asociación Nacional de Farmacias de México (ANAFARMEX) revelan que la mayor venta de preservativos en el país ocurre el 14 de febrero, pero el alto desplazamiento de este producto en tiendas y farmacias comienza desde el 12 y termina el 16 de febrero.

Algo similar ocurre con los registros de ByPrice, plataforma conocida por comparar en tiempo real los precios de más de diez mil tiendas y farmacias a nivel nacional, pues el año pasado, antes del Día de San Valentín, incrementó el interés por las palabras condón y preservativo.

El clímax de búsqueda fue el 13 de febrero y el descenso ocurrió justo al terminar el día festivo, para luego repuntar ligeramente el 16.

Con la celebración del Día del Amor y la Amistad, el aumento de venta de preservativos oscila entre 15 y 30 por ciento.

Por precio, ByPrice identificó una variación entre los diferentes establecimientos, es decir, que previo al 14 incrementó ligeramente el costo de algunas marcas de condones, pero después determinados retailers ofrecieron un descuento a los consumidores.

Un dato curioso que respalda el crecimiento en la demanda de condones es que el 13 de febrero se celebra el Día del Amante, pero también el Día Internacional del Condón, el cual surgió para incentivar el uso responsable de este método anticonceptivo y más entre los jóvenes.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud, la proporción de jóvenes con vida sexual activa aumenta de manera importante para el grupo de 25 a 29 años (89 por ciento).

Sin embargo, entre las principales causas por las que deciden no usar preservativo destaca el precio y la vergüenza por ir a comprarlos personalmente al punto de venta.

Para Playboy Condoms, una marca de preservativos, es importante poner especial atención a este nicho de mercado, por lo que a través de colecciones totalmente diseñadas para ellos motiva el uso del condón.

Durante el último año, esta marca tuvo un crecimiento del 29 por ciento, y hoy día tiene una participación de mercado del 7.0 por ciento.

Como parte de su modelo de negocio, esta marca invita a jóvenes creativos a que diseñen las latas portacondones. Urban es la colección más reciente, y la que los enamorados podrán encontrar tanto en tiendas de autoservicio como farmacias para festejar el próximo San Valentín.

Y para los casos en los que gana la pena, el uso de ByPrice es muy oportuno, ya que permite a los usuarios hacer su pedido online en la tienda que más le convenga por disponibilidad, presentación, tiempo de entrega, y en el momento en que lo necesite.

Se prevé que este año el valor del mercado de los preservativos a nivel global sea de siete mil 970 millones de dólares y que, en 2023, éste alcance un valor de 11 mil 100 millones de dólares, un alza de 39.2 por ciento en cuatro años, de acuerdo con Statista.

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto