Conecta con nosotros

Revista

Sarita, José Joel y Marysol acuerdan despedir juntos a José José

Sarita Sosa, José Joel y Marysol, hijos de José José, se reunieron esta tarde en el Consulado de México en Miami e hicieron las paces, luego de una serie de conflictos al no mantener comunicación ni dar con el paradero del cuerpo de El Príncipe de la Canción.

José Joel, Marysol y Sarita Sosa acordaron estar unidos y darle un último adiós a su padre tanto en Miami como en México. Afuera del consulado estuvo Jorge Reynoso, publirrelacionista que está fungiendo como mediador entre los hijos de José José.

«Traía conmigo a José Joel, me pidió de alguna manera que interviniera en su situación, colaboré con lo que necesitaba, abogados, autoridades de la ciudad». En entrevista con Ventaneando, Reynoso aseguró que ha recibido ayuda del Consulado de México en Miami, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que el mismo Marcelo Ebrard ha estado al pendiente del problema.

Además, dijo que espera que para el viernes las autoridades emitan el certificado de defunción largo de José José para su cuerpo pueda ser trasladado a México: «Lo primero es que tiene que ir a su país. El pueblo de México va primero». José José murió el pasado sábado 28 de septiembre.

A más de 72 horas de su muerte, sus hijos mayores no han podido ver el cuerpo del cantante ni han logrado establecer comunicación con Sarita, su hermana menor. José Joel y Marysol tuvieron que recurrir a un abogado y solicitar ayuda del Consulado de México en Miami para solucionar la situación. «Seguimos sin saber dónde está el cadáver de mi papá, estamos en un peregrinaje absurdo porque no hay manera de que esta niña (Sara Sosa) o su gente se contacte conmigo», dijo José Joel a Ventaneando.

Por su parte, el Consulado de México en Miami expresó y reiteró «su apoyo a la familia del talentoso intérprete mexicano José José, en apego a las leyes estadunidenses e internacionales, relativas a la asistencia consular».

Milenio

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto