Conecta con nosotros

Dinero

“SAT va contra despachos que diseñan planeación fiscal muy agresiva”

“No me molesta que me digan la dama de hierro… Sobre todo cuando pienso que de otra gente dicen cosas mucho peores”, dice Raquel Buenrostro y suelta una carcajada. La jefa del SAT está de buen humor. Los acuerdos con Walmart, Femsa e IBM le han permitido ingresar un total de 17,538 millones de pesos y mandar un mensaje: “vamos por un cambio a fondo en la cultura fiscal. No habrá excepciones, ni negociaciones al margen de la Ley”.

Entre los destinatarios de este mensaje, Raquel Buenrostro tiene a los despachos de asesoría fiscal: “Vamos a revisarlos y, en algunos casos, proceder legalmente. Tenemos en la mira a despachos que ofrecen mecanismos de planeación fiscal que termina siendo defraudación fiscal o evasión fiscal… Hay exfuncionarios del SAT que son asesores de esos despachos. Esos asesores traen información privilegiada de auditorías que todavía están vivas… Hay vínculos de corrupción”.

La jefa del SAT no dice nombres, pero describe un modus operandi: “tienes, por ejemplo, cinco empresas de un mismo sector que utilizan el mismo esquema de planeación fiscal. El denominador común es que todos tienen el mismo asesor fiscal. Por lo general, son esquemas muy agresivos y están más allá de la zona de grises: está diseñado para hacer defraudación o evasión fiscal”.

¿Qué le dice a las empresas que trabajan con estos despachos?

“Me desconcierta que los traigan como asesores cuando vienen al SAT. Los despachos los metieron en la bronca y tratan de justificarse con sus clientes diciendo que todo está bien, que es un asunto de criterio… Saben que no es así. La recomendación es que rompan con esos despachos y se ordenen”.

Fuente: El Financiero

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Comienza en Nueva York el juicio por fraude contra Trump

(CNN) — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llegó este lunes a un tribunal de Nueva York para el comienzo del juicio civil por fraude contra él, sus hijos mayores, sus empresas y ejecutivos de la Organización Trump.

Antes de entrar en el tribunal, Trump aseguró que el caso «tiene que ver con la interferencia electoral, simple y llanamente». «Tratan de perjudicarme, para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones», afirmó el expresidente.

Las afirmaciones de Trump sobre la interferencia electoral son los mismos ataques que ha hecho a las cuatro acusaciones penales en su contra.

El expresidente también atacó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, así como al fiscal general del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al Departamento de Justicia, vinculando la acción civil contra él en Nueva York con sus acusaciones penales, a pesar de que no están relacionadas. «Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en unas elecciones», dijo Trump. «La razón por la que me acusaron fue porque me lancé».

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, llega al exterior del Tribunal Supremo de Nueva York antes del juicio por fraude civil del expresidente Donald Trump, el lunes 2 de octubre en Nueva York. (Crédito: Brittainy Newman/AP)

Por su parte, la fiscal James dijo en una breve declaración en la mañana de este lunes: «Mi mensaje es sencillo: no importa lo poderoso que seas, no importa cuánto dinero creas que puedes tener, nadie está por encima de la ley».

«La ley es a la vez poderosa y frágil, y hoy en el tribunal probaremos nuestro caso», dijo James antes del esperado juicio en Manhattan.

Las declaraciones de apertura en el juicio civil sobre los activos inflados en estados financieros fraudulentos ocurren menos de una semana después de que el juez Arthur Engoron declarara a Trump y a otros acusados responsables de fraude «persistente y repetido».

La sentencia representó una importante victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó en septiembre pasado una demanda de US$ 250 millones alegando que Trump y los demás acusados cometieron fraude reiterado al inflar el patrimonio en los estados financieros para obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguros.

Trump infló su patrimonio neto hasta en US$ 3.600 millones en tres años distintos entre 2011 y 2021, según la fiscalía. Sus abogados han refutado las afirmaciones, argumentando que las valoraciones de activos son altamente subjetivas y que todavía están verificando lo que significa el fallo para el futuro de la compañía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto