Conecta con nosotros

Deportes

Saúl Álvarez no quiere fallar

Saúl Álvarez dijo ayer que no quiere fallarle a sus compatriotas mexicanos cuando enfrente a Shane Mosley en mayo próximo por el título welter del CMB.

Álvarez, invicto en 39 peleas con un empate, ha sido criticado por no enfrentar oponentes de calidad y cree que ante el veterano Mosley, tiene una oportunidad de probar su clase, aunque el estadounidense sea un veterano en declive.

“Para mí es un honor enfrentar a Mosley porque aprendí viéndolo combatir, es un sueño pelear con él y si logro vencerlo no les voy a fallar a mis seguidores”, dijo Álvarez en una rueda de prensa en la capital mexicana. “No voy a fallar, nunca les voy a fallar, voy a dar el máximo’’.

La pelea se realizará el 5 de mayo en Las Vegas, previo al combate entre Floyd Mayweather Jr. y Miguel Cotto.

Mosley es un veterano de 40 años que tiene foja de 46 victorias, 39 de ellas por nocaut, con siete derrotas y un empate.

Aunque tuvo una brillante carrera, Mosley está en declive y no ha ganado un combate desde el 24 de enero del 2009, cuando superó al mexicano Antonio Margarito.

Su última pelea fue una derrota en 12 asaltos ante Manny Pacquiao el año pasado.

“Estaré en mi mejor forma para la pelea y van a ver al mejor Mosley’’, dijo el púgil estadounidense, que ha sido monarca mundial en tres diferentes categorías.

Álvarez, de 21 años, se coronó monarca mundial el año pasado cuando venció al británico Matthew Hatton para apoderarse del cetro vacante del mundo.

Después ha realizado defensas ante rivales de poco peso como el británico Ryan Rhodes, el estadounidense Alfonso Gómez y el puertorriqueño Kermit Cintrón.

Ya planean

pelea entre los ganadores

Los ganadores de los combates entre Floyd Mayweather Jr-Miguel Cotto y Saúl Alvarez-Shane Mosley el próximo 5 de mayo en Las Vegas, Nevada, se podrían enfrentar este año, informó el promotor Óscar de la Hoya.

De la Hoya encabezó ayer la conferencia que ofrecieron “Canelo” Alvarez y “Sugar” Mosley en el Monumento a los Niños Héroes en Chapultepec y dio a conocer los planes de su promotora.

“Los ganadores de estos combates se enfrentarán en un futuro y podría ser el 15 de septiembre en México o Estados Unidos”, agregó De la Hoya, quien estuvo acompañado de José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Acerca de la pelea entre Álvarez y Mosley, quienes disputarán el campeonato mundial superwelter del CMB, consideró que será peligrosa para el monarca jalisciense debido a la experiencia del californiano.

“Conozco perfectamente a Mosley, me ganó dos veces en mi carrera, tiene un gran corazón y muchos piensan que por su edad (40 años) será un rival fácil, pero se equivocan, vendrá con todo porque se prepara al cien por ciento”, apuntó.

De la Hoya destacó que el “Canelo” Álvarez quiere enfrentar a los grandes campeones como el filipino Manny Pacquiao y el estadounidense Floyd Mayweather Jr, y en los planes de su empresa está montar esas contiendas este año.

José Sulaimán, por su parte, mencionó que la pelea entre Álvarez y Mosley el próximo 5 de mayo en la Arena Garden del hotel casino MGM Grand de Las Vegas será explosiva.

“Los dos han declarado que se van a noquear, por lo que será una pelea explosiva. Mosley tiene la experiencia y ha enfrentado a los mejores campeones como Óscar de la Hoya, Miguel Cotto, Manny Pacquiao y Floyd Mayweather y por su parte Saúl Alvarez ha callado muchas bocas”, dijo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Fallece Ryne Sandberg, leyenda de los Cubs y miembro del Salón de la Fama, a los 65 años

El exjugador de los Chicago Cubs y miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Ryne Sandberg, falleció este lunes a los 65 años, tras una dura batalla contra el cáncer, confirmó el propio equipo en un comunicado.

Sandberg fue diagnosticado en dos ocasiones con cáncer en 2024. En enero de ese año reveló que padecía cáncer de próstata metastásico. Aunque inicialmente logró superar la enfermedad y llegó a declarar que estaba libre de cáncer, en diciembre anunció que el padecimiento se había extendido a otros órganos, lo que lo obligó a someterse a tratamientos más intensivos.

“Ryne Sandberg fue una leyenda de los Chicago Cubs y una figura querida en todo el béisbol de Grandes Ligas”, expresó el comisionado de la MLB, Rob Manfred. “Era un jugador completo, con poder, velocidad y una ética de trabajo ejemplar. Su lucha valiente contra el cáncer fue seguida con admiración por sus muchos amigos en el mundo del béisbol. En su memoria, seguiremos apoyando la labor de Stand Up To Cancer”.

Sandberg desarrolló prácticamente toda su carrera en las Grandes Ligas con los Cubs. Tras debutar con los Philadelphia Phillies en 1981 y jugar solo 13 partidos con esa franquicia, fue transferido a Chicago, donde permaneció durante 15 temporadas. En 1984 ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, inició una racha de 10 apariciones consecutivas en el Juego de Estrellas y lideró la liga en triples y carreras anotadas.

A lo largo de su trayectoria, Sandberg obtuvo siete Bates de Plata y nueve Guantes de Oro. En 1990 encabezó la Liga Nacional con 40 cuadrangulares y conquistó ese año el Home Run Derby celebrado en el Wrigley Field.

Destacado por su durabilidad, el infielder jugó al menos 115 partidos en casi todas sus temporadas, superando los 150 encuentros en múltiples ocasiones. Fue exaltado al Salón de la Fama en 2005, año en el que los Cubs también retiraron su número.

En 2023, los Cubs develaron una estatua en su honor a las afueras del Wrigley Field.

“Ryne Sandberg fue un héroe para toda una generación de aficionados de los Cubs y será recordado como uno de los grandes íconos en los casi 150 años de historia de la franquicia”, señaló Tom Ricketts, presidente del club. “Su entrega, respeto por el juego, integridad, espíritu competitivo y dedicación a su familia lo hicieron verdaderamente especial. ‘Ryno’ siempre será parte de la comunidad de los Cubs y del béisbol en todo el mundo”.

Originario de Spokane, Washington, Sandberg fue seleccionado en la ronda 20 del draft de 1978 por los Phillies. Tras su retiro como jugador, se desempeñó como coach en las organizaciones de los Cubs y los Phillies, y en 2013 asumió como manager de Filadelfia. Estuvo al frente del equipo durante tres temporadas y dejó un récord de 119 victorias y 159 derrotas.

La familia Sandberg —su esposa Margaret, sus hijos y nietos— seguirá siendo parte del legado de los Cubs. El mundo del béisbol despide hoy a una de sus figuras más emblemáticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto