Conecta con nosotros

Nota Principal

SCJN informa que sufrió una serie de ataques cibernéticos

Los ciberataques provocaron intermitencia en el servicio, señaló la SCJN a través de un breve comunicado que compartió en redes sociales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que la página de internet del Alto Tribunal sufrió el martes una serie de ataques cibernéticos.

Dichos ciberataques provocaron intermitencia en el servicio, señaló la Suprema Corte a través de un breve comunicado que compartió en redes sociales.

La SCJN afirmó que se llevaron a cabo los protocolos de ciberseguridad y la funcionalidad de la página ya se encuentra restablecida.

Juicios en línea
El pasado 26 de mayo, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que, por primera vez en la historia, a partir del 1 de junio se podrán promover losjuicios de la competencia de la SCJN totalmente en línea, a través de la página que este martes fue hackeada.

En su columna de opinión para Milenio, Zaldívar Lelo de Larrea afirmó, en aquella ocasión, que esta nueva fase en las labores de la SCJN “permitirá satisfacer de mejor manera las demandas de justicia durante la emergencia sanitaria por el COVID-19“.

Agregó que también se sentarán las bases para transitar hacia una justicia en línea, en la que tramitar los procesos no implique “costurar hojas con hilo y aguja para irlas agregando a expedientes que se trasladan por toda la república”.

Además, podrán promoverse electrónicamente todos los juicios de los que conoce la Suprema Corte.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto