Conecta con nosotros

Chihuahua

Se aplicará refuerzo contra Covid-19 a personal del sector educativo el 12 y 13 de enero

Con motivo de la pandemia y a fin de proteger la salud del personal del sistema educativo de todos los niveles, tanto del sector público como el privado, el próximo miércoles 12 y viernes 13 de enero se llevará a cabo la jornada de vacunación en la entidad.

Lo anterior, se acordó durante la reunión del Comité de Vacunación, efectuada este jueves 6 de enero, en la cual se determinó además, la logística a seguir, para la aplicación del biológico.

El citado Comité, encabezado por el director del Hospital Militar Regional de Chihuahua de la Secretaría de la Defensa nacional (SEDENA), Coronel M.C. Noé Martínez, está integrado por representantes del Gobierno Federal a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Bienestar, así como de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) de Gobierno del Estado.

El titular de SEyD, Javier González Mocken, informó que se aplicarán alrededor de 62 mil dosis de refuerzo contra COVID-19 al personal del sistema educativo: docente, administrativo y de apoyo a la educación de todos los niveles, incluyendo al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), y maestros y maestras en formación.

Indicó que el registro del personal se realizará este viernes 7 de enero a través de la plataforma digital del Sistema de Información Educativa (SIE) público https://sie.chihuahua.gob.mx/vacuna/ en donde podrán seleccionar la sede más cercana a su centro de trabajo.

González Mocken precisó que debido a las tormentas de nieve en Estados Unidos, se tuvo un retraso en el traslado del biológico elaborado por la farmacéutica Moderna, el Gobierno Federal informó que por cuestiones de logística, y para realizar un registro adecuado de todos los docentes, se realizó un cambio en la fecha de aplicación que originalmente se había contemplado para el sábado 8 de enero.

Además se hicieron ajustes en la logística para operar 15 sedes distribuidas en 11 regiones del estado, dos en cada uno de los siguientes municipios: Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Delicias, así como una sede en cada una de las regiones de Nuevo Casas Grandes, Madera, Bocoyna, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Parral y Ojinaga.

González Mocken destacó que con esta jornada se busca brindar mayor seguridad a las y los trabajadores de la educación en el regreso presencial a las aulas, lo que aunado a las medidas preventivas que ya se tienen en los centros escolares, contribuirá a reducir los riesgos de contagio.

Estuvieron presentes por parte de la SEP, Rafael Sánchez Andrade; la directora de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Sandra Elena Gutiérrez Fierro; y Lorenzo Arturo Parga Amado, coordinador de apoyo de la Subsecretaría de Educación Básica.

El Secretario de Educación y Deporte conminó al personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, a participar en esta jornada de vacunación especial para el sector educativo, con la intención de proteger su salud, la de las y los estudiantes y sus familias.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto