Conecta con nosotros

México

Se apreciará este martes el último tránsito de Venus en el siglo

México, DF. “El último tránsito de Venus de nuestro tiempo” será visible este martes desde más de 40 puntos de la República y en ese paso el observador podrá apreciar al planeta como un pequeño disco negro sobre la cara del Sol.

El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco, indicó que dicho disco tardará varias horas en cruzar frente a la brillante superficie solar, lo cual también será avistado desde Asia y Oceanía, la parte norte de Sudamérica y Europa.

Este fenómeno natural se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra se encuentran alineados y el segundo planeta del Sistema Solar pasa por uno de sus nodos. Es el equivalente a un “eclipse de Sol por Venus”, lo cual sólo puede ocurrir en los meses de junio y diciembre.

Para la observación de este fenómeno, que ocurre en ciclos dobles cada 105.5 o 121.5 años por lo que el próximo será en el año 2117, es necesario utilizar protección adecuada como los lentes utilizados para observar eclipses de Sol, detalló en un comunicado.

Tres lugares del noroeste del país fueron elegidos para su observación: Torreón, en Coahuila; Los Cabos, en Baja California Sur, y el Observatorio Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, que es donde se verá con mayor claridad el fenómeno y tendrá una duración de seis horas y 40 minutos.

En la ciudad de México habrá actividades en el Castillo de Chapultepec: de las 15:45 a las 16:00 horas se tendrá una bienvenida e introducción por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM y de las 16:00 a las 16:40, el investigador Daniel Flores Gutiérrez impartirá la conferencia “Historia de los tránsitos de Venus”.

De las 16:40 a las 17:00 horas, Enrique Anzures Becerril impartirá la plática “Guía para el tránsito de Venus” y de las 17:00 a las 20:00 horas sucederá la Observación Solar, que estará abierta al público en general.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto