Conecta con nosotros

Policiaca

se capacita la FGE en investigación delictiva en Internet

La Fiscalía General del Estado a través de la Escuela Estatal de Policía concluyó la capacitación especializada de alrededor de 30 elementos del Centro Estatal de Estadística Criminal, específicamente de la Dirección de Integración y Evaluación de Informática Delictiva y a su vez a Agentes de la Policía Estatal Única División Investigación.

La Fiscalía General del Estado a través de la Escuela Estatal de Policía concluyó la capacitación especializada de alrededor de 30 elementos del Centro Estatal de Estadística Criminal, específicamente de la Dirección de Integración y Evaluación de Informática Delictiva y a su vez a Agentes de la Policía Estatal Única División Investigación.

Dicho capítulo de profesionalización fue llevado a cabo como parte de los acuerdos generados recientemente con INL (Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley), de la Embajada de Estados Unidos y estuvo enfocada a los Principios de Investigación de Delitos en Medios de Comunicación Cibernética e Internet, así como la recopilación de datos, que genera mecanismos y herramientas viables para recolectar elementos en la investigación de casos específicos.

El Director de la Policía Estatal Única, Pablo Ernesto Rocha agradeció en nombre del Fiscal General, Jorge Enrique González Nicolás, el apoyo de INL y felicitó a los graduandos por el compromiso adquirido. Igualmente, los invitó a trabajar en coordinación continuamente y con disposición de apoyar a las distintas áreas de la Fiscalía General que se encargan de la investigación de ilícitos y ciberterrorismo.

Asimismo, durante su discurso, el Consejero Policial de INL, Efraín de Jesús afirmó que “Los métodos de delinquir siempre cambian o tienen alguna transición, son los tradicionales pero sumado a los medios electrónicos e internet, por lo que mantenerse activo en las ramas policiales fortalecerá el trabajo en investigación que realizamos”

De igual forma, destacó la relevancia de obtener, custodiar y presentar evidencias al Ministerio Público y al Juez para concluir con éxito cualquier investigación en materia de tecnología.

Finalmente, se entregaron las constancias a elementos que se capacitaron y se dio la clausura del evento con la foto final de grupo. Cabe mencionar que este taller fortalece la importancia de profesionalización, especialización y actualización que es base en la Escuela Estatal de Policía, para una óptima procuración de

justicia y seguridad en la entidad.

En el presídium estuvieron presentes el Director de la Policía Estatal Única, Pablo Ernesto Rocha, al igual que directivos de la Fiscalía Especializada en Control, Análisis y Evaluación de la FGE; autoridades del Centro de Estadística Criminal; personal de la Escuela Estatal de Policía; y autoridades americanas de INL.

 

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto