Conecta con nosotros

México

Se cierra el cerco sobre García Luna: su brazo derecho podría declararse culpable en EEUU de nexos con el Cártel de Sinaloa

Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) podría lejos de ver la luz del túnel. Mientras en México crece la lista de funcionarios señalados de tener nexos con el narco, Estados Unidos avanza en el juicio del ex jefe de la policía.

Tras la detención de García Luna en Dallas, Texas, la justicia estadounidense puso en la mira el aparato de seguridad del gobierno panista, y acusó a subalternos del ex secretario, entre ellos Iván Reyes Arzate, ex comandante de la Policía Federal y pieza clave en la red de narcotráfico y corrupción encabezada por García Luna.

A principios del mes pasado, la defensa de Reyes Arzate envió un documento al juez Brian Cogan, que sentenció a cadena perpetua a Joaquín el Chapo Guzmán, en el que acordaba una declaratoria de culpabilidad de su cliente con las autoridades de EEUU, incluso se afirmaba que existía ya un borrador.

De continuar con aquella negociación, Reyes Arzate estaría aceptando los señalamientos contra García Luna, su jefe, sobre las presuntas reuniones entre policías encabezados por García Luna con miembros del Cartel de Sinaloa y del Cartel de los Beltrán Leyva.

El caso contra García Luna nació en el juicio del siglo, en el que se sentenció a Joaquín el Chapo Guzmán. En el carrusel de testigos que desfilaron por la corte, algunos mencionaron la cercanía del ex funcionario con Sinaloa.

Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, la audiencia de Genaro García ha sido interrumpida cuatro ocasiones, lo que provocó la suposición de una negociación entre el estratega de la guerra contra el narco y el gobierno de EEUU.

Iván Reyes Arzate podría declararse culpable en EEUU (Foto: Twitter@MarioBeteta)Iván Reyes Arzate podría declararse culpable en EEUU (Foto: Twitter@MarioBeteta)

Hasta el momento, la Fiscalía de EEUU ha acumulado un millón de páginas de pruebas contra el ex jefe policíaco, detenido en diciembre 2019, en Dallas, acusado de los cargos por narcotráfico y falsedad de declaración.

En 2018, durante el juicio contra Joaquín el Chapo Guzmán, el narco Jesús el Rey Zambada aseguró que hizo pagos millonarios a Genaro García Luna.

Zambada, el primer cooperante de la fiscalía en la causa contra Guzmán, explicó ante un jurado en Brooklyn, Nueva York (EEUU) que realizó en concreto dos pagos para garantizar la protección de su hermano mayor, Ismael el “Mayo” Zambada, fundador y jefe del Cártel de Sinaloa, y evitar así que fuera detenido.

El primer soborno —que se produjo en un restaurante en 2005— ascendía a USD 3 millones. García Luna estaba al mando de la agencia federal de investigaciones. A este siguió otro de entre USD 3 ó 5 millones en 2007 cuando García ya era secretario de Seguridad Pública.

El caso de García Luna salió a la luz durante el juicio contra Joaquín el Chapo Guzmán (Foto: REUTERS)El caso de García Luna salió a la luz durante el juicio contra Joaquín el Chapo Guzmán (Foto: REUTERS)

—¿Se reunió con García Luna en un restaurante?, le preguntó entonces el abogado William Purpura.

“Sí”, respondió el “Rey” Zambada. De acuerdo con el testimonio, el efectivo iba en un maletín y el primero tenía como propósito conseguir que se nombrara como jefe de la policía en Culiacán, Sinaloa, a una persona de confianza del cártel para así “tenerlo en el bolsillo”. El “Rey” aseveró que se trataba de dinero del Mayo.

Además, indicó que García Luna tenía “un compromiso en firme” con el clan formado por los hermanos Beltrán Leyva. Para garantizar la protección de la organización, añadió, entre 2006 y 2007 juntaron con sus sociosUSD 50 millones que desembolsaron a través de los sicarios Édgar Valdez Villareal, la “Barbie”, y José Gerardo Álvarez Vázquez, el “Indio”.

La justicia de Estados Unidos busca demostrar la supuesta relación entre el ex secretario de Seguridad pública de México y el narco en México.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto