Conecta con nosotros

Acontecer

Se comen vivos a CNN y NBC por entrevistar niños tras masacre

Severas críticas recibieron NBC y CNN ayer por entrevistar a los pequeños alumnos de la escuela primaria Sandy Hook, en Connecticut, en la que murieron al menos 27 personas luego de que un joven de 20 años ingresara al centro educativo y disparara contra ellas.

La intención de los periodistas de esas televisoras era obtener detalles de lo que ocurrió en esa escuela, pero, según Rebecca Greenfield, periodista de The Atlantic Wire, la poca información de esos “testigos” no parece valer la pena debido a lo sensible de las preguntas.

Según una guía de Poynter sobre cómo entrevistar a menores de edad, antes de esto los comunicadores deben preguntarse: ¿Cuál es mi propósito periodístico al entrevistar a estos chicos?

La psicóloga de niños Donna Gaffney, señala que este hecho puede aumentar el daño emocional. “Las primeras 24 horas después de observar un evento tal como el tiroteo de Columbine es un momento en que los niños necesitan estar junto a las personas que aman y recibir apoyo de ellos”, dijo la especialista.

“Los menores que presencian eventos violentos o trágicos son víctimas. Ellos pueden no haber sido el objetivo del ataque, pero como testigos están profundamente afectados”, agregó Gaffney, tras resaltar que los menores no deben ser entrevistados.

Luego de las críticas, CNN señaló que pidió permiso a los padres de los niños para entrevistarlos. El periodista de la cadena Anderson Cooper dijo que no presentaría esas imágenes porque no estaba de acuerdo con ello.

Las críticas en Twitter no cesaron. Los usuarios no querían escuchar a los niños hablar de lo que experimentaron:

Con información de Clases de Periodismo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto