Conecta con nosotros

Nota Principal

Se conmemoran 22 años del ataque a las torres gemelas de NY

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, junto al alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, presidieron hoy en la «zona cero» de la Gran Manzana los actos de homenaje por el 22 aniversario del 11 de septiembre, el atentado terrorista más grave registrado en la historia del país.

Lo más novedoso este año es que han sido identificadas dos nuevas víctimas, un hombre y una mujer cuyos nombres no han hecho públicos por expreso deseo de las familias, lo que las convierte en las víctimas número 1.948 y 1.649, gracias a tests avanzados de ADN, según anunció el viernes el alcalde Adams, que destacó que son las primeras identificaciones tras dos años.

Quedan todavía alrededor de 1.100 restos humanos por identificar, almacenados en el Museo Memorial Nacional del 11 de Septiembre, situado junto al lugar donde se levantaban las torres.

El médico forense jefe de la ciudad, Jason Graham, recordó que esta es «la investigación forense más amplia y compleja de la historia de nuestro país», pero aun así «seguiremos indesmayables en nuestra misión (de identificación) usando los últimos avances tecnológicos».

Aunque hoy es un día laborable normal, se han colocado varias señales como recordatorio en el país aquella fecha que marcará su historia para siempre: banderas a media asta en lugares oficiales, homenajes en cada parque de bomberos, un haz de doble luz en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas y el acto anual de lectura pública de todos aquellos que perecieron en aquel atentado múltiple.

Cada 11 de septiembre, los dos fosos que hoy sustituyen a las torres y en los que están inscritos los nombres de los muertos en el atentado, se llenan de banderitas de Estados Unidos y rosas amarillas, de manera solemne al mismo tiempo y que duran varias horas.

Aunque el homenaje central se celebra en Nueva York, hay actos también en el Pentágono y en Shaksville, Pensilvania, donde se estrellaron otros dos aviones en aquella jornada que se saldó en total con casi 3.000 muertos.

El presidente, Joe Biden, apuntó en X (anteriormente Twitter) que la historia estadounidense en sí misma cambió hace 22 años, «pero lo que no pudo cambiar ni cambiará es el carácter de la nación».

Hoy recordamos las 2,977 preciadas vidas que nos robaron el 11 de septiembre y reflexionamos sobre todo lo que se perdió en el fuego y la ceniza esa mañana de septiembre», señaló el mandatario demócrata, que además fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló por su parte en un comunicado que la memoria de quienes perecieron «nos recuerda por qué debemos seguir luchando contra quienes cometen actos de terrorismo».

En los años transcurridos desde entonces, hemos trabajado codo con codo con aliados de todo el mundo para poner fin al flagelo del terrorismo y garantizar que los terroristas rindan cuentas por sus crímenes. Estados Unidos seguirá defendiendo nuestra patria, nuestro pueblo y nuestros aliados», sostuvo.

Desde el memorial del Pentágono en Arlington, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, recordó a su vez a las 184 fallecidas tanto en esas instalaciones como en el vuelo 77, el tercero secuestrado en el marco de esos atentados.

Siempre honraremos la memoria de nuestros compañeros caídos. Siempre estaremos junto a sus familias y nos esforzaremos siempre para ser merecedores de la memoria de aquellos a los que perdimos», añadió.

Todo EU de luto tras 22 años del atentado terrorista

Las campanas sonaron en el punto cero, pese a que los solemnes homenajes se llevaron a cabo en todo el país mientras los estadounidenses reflexionaban el lunes sobre el horror y el legado del 11 de septiembre.

Las personas además se reunieron en monumentos conmemorativos, estaciones de bomberos, ayuntamientos, campus y otros lugares para conmemorar el 22º aniversario del ataque terrorista más mortífero en suelo estadounidense.

Casi 3,000 personas perdieron la vida cuando aviones secuestrados se estrellaron en el World Trade Center de Nueva York, el Pentágono y Shanksville, Pensilvania, y el ataque cambió la política exterior estadounidense y los temores domésticos.

«Para aquellos de nosotros que perdimos a personas ese día, ese día todavía está sucediendo. Todos los demás siguen adelante. Y tú encuentras una manera de avanzar, pero ese día siempre está sucediendo para ti», dijo Edward Edelman al llegar al punto cero para rendir homenaje a su cuñado asesinado, Daniel McGinley.

El presidente Joe Biden tiene programada una ceremonia en una base militar en Anchorage.

Su visita, de camino a Washington, D.C., desde un viaje a India y Vietnam, es un recordatorio de que el impacto del 11 de septiembre se sintió en todos los rincones de la nación, por más remotos que fueran.

Los ataques de aviones secuestrados cobraron casi 3,000 vidas y remodelaron la política exterior estadounidense y los temores domésticos.

Ese día, «éramos un país, una nación, un pueblo, tal como debería ser. Ese era el sentimiento, que todos se unieron y hicieron lo que pudieron, donde estaban, para tratar de ayudar», dijo Eddie Ferguson, el jefe de bomberos y rescate en el condado de Goochland, Virginia.

Está a más de 100 millas del Pentágono y a más de tres veces la distancia de Nueva York.

Pero un sentido de conexión está consagrado en un monumento local que incorpora acero de las torres gemelas destruidas del World Trade Center.

El condado predominantemente rural de 25,000 habitantes no solo celebra una sino dos conmemoraciones aniversarias: un servicio matutino centrado en los socorristas y una ceremonia nocturna en honor a todas las víctimas.

Otras comunidades en todo el país rinden homenaje con momentos de silencio, campanadas, vigilias con velas y otras actividades.

En el punto cero, la vicepresidenta Kamala Harris, quien asistió a la ceremonia en el Memorial Nacional del 11 de septiembre y el Museo, y optó por no contar con discursos de figuras políticas para, en cambio, dar el podio a los familiares de las víctimas para una lectura de varias horas de los nombres de los fallecidos.

James Giaccone se inscribió para leer nuevamente este año en memoria de su hermano, Joseph Giaccone, de 43 años. La familia asiste a la ceremonia todos los años para escuchar el nombre de Joseph.

«Si su nombre se pronuncia en voz alta, no desaparecen», dijo James Giaccone en una entrevista reciente.

La conmemoración es crucial para él.

«Espero no ver el día en que minimicen esto», dijo. «Es un día que cambió la historia».

Biden, primer presidente en rendir homenaje a las víctimas del 9/11

Biden, un demócrata, es el primer presidente en conmemorar el 11 de septiembre en Alaska o en cualquier lugar del oeste de Estados Unidos.

Él y sus predecesores han ido a uno u otro de los sitios de los ataques en la mayoría de los años, aunque el republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama conmemoraron el aniversario en el césped de la Casa Blanca en ocasiones.

Obama siguió una de esas conmemoraciones reconociendo a los militares con una visita a Fort Meade en Maryland.

La primera dama Jill Biden tiene previsto colocar una corona en el memorial del 11 de septiembre en el Pentágono.

En Pensilvania, donde uno de los aviones secuestrados se estrelló después de que los pasajeros intentaron tomar la cabina, está programado un acto de recuerdo y colocación de una corona en el Monumento Nacional del Vuelo 93 en Stoystown, operado por el Servicio de Parques Nacionales.

 

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto