Conecta con nosotros

Nota Principal

Se crea alianza informativa entre Sputnik Mundo y Segundo a Segundo

En tiempos donde las noticias globales cobran un enorme impacto. El portal de noticias mexicano Segundo a Segundo (segundoasegundo.com) y la reconocida agencia de noticias rusa Sputnik Mundo sostendrán una alianza de información.

Sputnik es una agencia de información, que dispone de Servicios de noticias, páginas web, amplia presencia en las redes sociales, aplicaciones móviles y centros multimedia, además de su propia emisora de radio.

La sede principal de Sputnik se encuentra en Moscú. Las delegaciones territoriales de la agencia están repartidas por todo el mundo, en lugares como Madrid, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Pekín, París, Berlín, El Cairo, Londres y Edimburgo, entre otras ciudades.

Transmisión en vivo conjunta: El futuro de la industria de los medios de América Latina después de la pandemia.

El próximo lunes 7 de septiembre (16:00 hrs. tiempo de Moscú; 8:00 hrs. tiempo de CDMX) en las redes sociales de Segundo a Segundo y Sputnik Mundo se realizará un streaming en vivo para abordar los siguientes temas:

1. El trabajo de los newsrooms durante la pandemia
2. Medidas tomadas para proteger a los reporteros
3. Cambios en las demandas de la audiencia, aumento o disminución del interés en los medios por parte de la población
4. Cambios previstos en el ámbito de los medios. ¿Trabajar a distancia o volver al horario anterior?
5. El papel de la cooperación internacional en el contexto de las realidades actuales. La recuperación de los índices previos a la crisis o la orientación a los medios locales.
En dicha mesa redonda virtual participarán líderes de medios de comunicación de distintos países de Latinoamérica y la directora de Sputnik.
Entre los directivos confirmados se encuentran:
1. Ilona Ovakimián, Directora del sitio web y la radio Sputnik
2. Caleb Ordóñez Talavera, Director de  Segundo a Segundo (México)
3. Byron Galarza, Director Ecuador TV (Ecuador)
4. Xenia López González, Directora de relaciones Internacionales, ICRT (Cuba)
5. Daniela Basso, Gerente de Relaciones Institucionales, Télam (Argentina)
La mesa, será moderada por Oleg Viazmitínov, Director de la Oficina de Representación de la Agencia de Información Internacional Rossiya Segodnya en Uruguay.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto