Conecta con nosotros

México

Se desborda río San Juan en Querétaro y deja cientos de casas inundadas

El desfogue de la presa derivadora Constitución 1857 (Lomo de Toro), dejó cientos de casas inundadas en por lo menos 10 fraccionamientos y miles de personas afectadas.

De acuerdo a las autoridades municipales, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dejó verter más de 150 metro cúbicos de agua, que no fueron soportados por el cauce del río, lo que ocasionó que se desbordara y tomara por sorpresa a miles de familia

Las casas de los fraccionamientos alcanzaron hasta metro y medio de altura y en algunos de los casos como en Las Alamedas, el agua llegó hasta el segundo piso.

Por la tarde-noche, la Unidad de protección Civil dio a conocer que la CONAGUA había informado que se iban a abrir las compuertas de la presa, también conocida como Lomo de Toro, por lo que apenas había emitido el comunicado cuando se empezaron a recibir los reportes de inundaciones.

“Fue en cuestión de minutos, me acababa de subir a ver una película y de pronto ya la casa estaba completamente inundada, el agua subió de manera sorprendente hasta más de un metro”, dijo uno de los habitantes de El Country, una zona residencial ubicada a un costado del Río San Juan.

Mientras que en Las Alamedas, las más de 70 viviendas quedaron literalmente cubiertas por el agua, ya que los niveles superaron incluso el segundo piso, señalaron habitantes de esa localidad.

El agua subió por la calle denominada ‘paso Ancho’ y llegó hasta la Avenida Juárez, lo que incluso también tomó por sorpresa a los servicios de emergencia.

Fueron más de 70 familias las que fueron evacuadas por elementos del cuerpo de bomberos, Protección Civil y el Ejército Mexicano, que llegó para apoyar con el rescate y evacuación de la gente.

“Había niños, mujeres embarazadas y bebés, personas de la tercera edad que se quedaron atrapadas y que no podían salir de sus casas porque el agua ya llegaba hasta el segundo piso”, fue el testimonio de una mujer que dijo había perdido todas sus pertenencias.

Así como estos casos, lo mismo sucedió en el Barrio de la Cruz, Los Espárragos, Fraccionamiento San Pedro, Las Huertas, Los Nogales, Fraccionamiento San Pedro, Country y La Rueda, así como en Viveros de Cedro y Viveros San Juan, donde vecinos llamaron a Rotativo para decir que la ayuda nunca llegó.

Por su parte el Presidente Municipal Memo Vega, quien estuvo en la mayoría de fraccionamientos apoyando en la evacuación, señaló que se había habilitado un albergue en el CECUCO para 250 personas.

Además a través de un comunicado, se dijo que el Gobierno Municipal haría una protesta enérgica ante CONAGUA por llevar a cabo estas acciones de desfogue, sin la debida advertencia a la población, por lo que se indica que se responsabiliza a esa institución de los daños ocasionados.

Para atender a las familias que se quedaron atrapadas en su vivienda, participaron elementos del cuerpo de bomberos, de Protección Civil, seguridad pública y el Ejército Mexicano.

Además se solicitó el apoyo a bomberos de Tequisquiapan y de pedro Escobedo, por lo que la evacuación de personas se llevó a cabo de manera simultánea en los fraccionamientos más afectados.

Ya pasada la madrugada, los servicios de emergencia continuaban prestando ayuda de evacuación en fraccionamientos como el Country, Los Nogales, La Rueda, San Pedro y otros.

Sin embargo en algunos otros puntos, también se dijo que la ayuda nunca llegó.

Será este mismo día, cuando las autoridades de protección Civil y del gobierno municipal, den a conocer las cifras de personas evacuadas y de casas afectadas.

En la zona de evacuación de personas, niños, mujeres y adultos, también estuvo el coordinador estatal de Protección Civil Gabriel Bastarrachea Vázquez.

Por su parte la Policía Municipal y estatal, llevaron a cabo cortes de circulación y acordonaron la zona aledaña al río San Juan, por lo que fueron cerrados los pasos al Barrio de la Cruz, Paso Ancho, Paseo de los Abuelos, Puente de Fierro y Puente de la Historia, así como Paso de los Guzmán.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto