Conecta con nosotros

Slider Principal

Se desmarca AMLO de créditos entre IP y BID; “no queremos endeudar al país”, dice

“Ese aval no podemos nosotros otorgarlo porque no queremos endeudar al país y queremos rescatar primero a los más necesitados”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado sobre el anuncio de BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) quienes buscan otorgar créditos a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas (Mipymes).

Durante la conferencia matutina, expresó que si el programa de financiamiento que dispone una bolsa de 12 mil millones de dólares no es a cargo del presupuesto, que siga adelante, pero que en caso contrario, no lo aceptará porque su administración está enfocada en rescatar a los que necesitan comer.

“Si no es con el aval del gobierno, no hay problema, bienvenido. Además, entiendo que es del BID; adelante con las empresas. Nada más que no le cueste a la nación porque nosotros no podemos avalar eso”, aclaró.

“Yo no puedo obtener dinero para rescatar a un sector de la población cuando hay 60 millones de pobres, eso es inmoral, es inhumano, eso era lo que hacían en el periodo neoliberal y yo no me opongo, siempre y cuando no sea a costillas del erario”, agregó.

López Obrador insistió en que su gobierno no convertirá deudas privadas en deuda pública.

“Eso ya se termino y cuidado con querer disfrazar esas medidas diciendo: ‘no hay problema se van a pagar todos esos créditos’. ¿Y cuál va a ser la garantía? ¿Las reservas? No, las reservas no son de Banco de México son de todos los mexicanos”, sostuvo.

“Además no me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes, si ya no es como antes”, expuso.

Lo anterior en referencia a que el comunicado del Banco interamericano de Desarrollo y el CMN detalla que la medida anunciada ya contaba con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Incluso, la Secretaría de Economía tuiteó el domingo: “El @BIDInvest, el Consejo Mexicano de Negocios @soyccmx y la Secretaría de @Hacienda_Mexico anuncian créditos para brindar apoyo a #PYMES. #UnidosSaldremosAdelante #MéxicoSolidario”.

López Obrador afirmó que antes el poder económico y el político eran el mismo, pues se alimentaban y nutrían mutuamente, pero que en su administración ya no es así

“Ahora el gobierno representa a todos. Hay una separación entre poder económico y político. Entonces, ¿cómo que se hace un acuerdo y que ahora Hacienda lo avale, ¿y que nosotros estamos aquí de floreros, de adorno?”, señaló.

“Yo nada más veo, imagínense que el presidente se entera que ya hubo un arreglo y que nada más van a pedirle que Hacienda avale, si es que así lo imaginaron, o cuando dijeron que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico, ¿cómo? Es mucha la prepotencia: ‘te voy a dictar lo que tienes que hacer’. ¡No!”, abundó.

El mandatario reiteró que a nadie en la población le gustaría que en su sexenio se aplicara un Fobaproa 2 para rescatar a un grupo.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto