Conecta con nosotros

Chihuahua

Se desploma índice de Desarrollo Humano en el estado

Según datos publicados, Chihuahua fue el estado que presentó el retroceso más marcado con respecto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), reveló el “Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas”.

Elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el estudio destaca que durante el periodo mencionado los tres estados que más descendieron fueron: Chihuahua, pasando de la posición 8 a la 17; Tamaulipas de la 9 a la 11, y Baja California Sur de la segunda a la tercera.

Ello debido a las variaciones de los respectivos componentes del IDH, en particular a lo referente con decrecimiento del ingreso que se refleja directamente en el indicador. Ello, debido a la crisis económica sufrida en el país a partir del 2008, explicó el coordinador de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del PNUD en México, Rodolfo de la Torre.

En contraste, Nayarit presenta un crecimiento promedio anual de su IDH cercano a 0.80 por ciento. Aguascalientes, por otra parte, presentó un avance notable al pasar de la posición 13 a la 8.

El documento destaca la permanencia del Distrito Federal en la primera posición y la de Chiapas en la posición 32.

Rodolfo de la Torre destacó que a pesar de las crisis financieras, las cuales, en efecto, retrasan el desarrollo; las entidades federativas de México en lo general han tenido un progreso sostenido.

Félix Vélez Fernández-Varela, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Población, expresó que no debe dejarse de lado el tema de la inseguridad y violencia, pues uno de los elementos a contemplarse se refiere a las expectativas de vida, las cuales pueden verse reducidas por los asesinatos.

Por otro lado, explicó que en entidades como Chihuahua y Tamaulipas, los problemas de inseguridad pueden afectar al indicador de ingreso, debido a la reducción de turismo en estas entidades.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto