Conecta con nosotros

Dinero

Se desploman las acciones de OHL

A OHL le llueve sobre mojado. La compañía perdió ayer dos mil 650 millones de pesos, tras la filtración de nuevas grabaciones, en las cuales los ejecutivos de la concesionaria hablan de sobornar a magistrados y darles “una manita” de pagos.

Así, las acciones de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedieron 6.39 por ciento, hasta los 22.42 pesos.

Pero los menoscabos de OHL México van más allá, pues durante mayo, el valor de capitalización de la compañía disminuyó en 14 mil 706 millones de pesos, es decir, 27.46 por ciento.

Pese a que ayer Juan Miguel Villar Mir, presidente de la constructora, intentó salvar a su empresa diciendo, en conferencia con accionistas que las acusaciones de corrupción en su contra “son mentiras”, los analistas no reaccionaron favorablemente, por lo que las acciones de la firma en España también cayeron 3.01 por ciento, hasta los 18.20 euros.

Según Villar Mir los audios son falsos, además dijo sentirse avergonzado de la actitud de Pablo Wallentin, quien era uno de los ejecutivos de la empresa hasta el 17 de mayo, y uno de los principales involucrados en el escándalo.

Me avergüenza su comportamiento y que haya habido un empleado entre los 25 mil que tiene OHL en los 30 países en que está presente que no haya cumplido el código de ética de la empresa”.

OHL México solicitó ayer una reunión extraordinaria de su Consejo para analizar la difusión de audios.

Se tomarán las medidas “para el cabal cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo y el código de ética de la compañía”, indicó la empresa en un comunicado en la BMV.

Escándalos cuestan 14.7 mil mdp a OHL

El declive de OHL México se incrementa en el mercado. Ayer, la compañía perdió dos mil 650 millones de pesos luego de que se filtraran nuevas grabaciones en las que ejecutivos de la empresa hablaban sobre dar sobornos a magistrados.

Así, las acciones de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores retrocedieron 6.39 por ciento, hasta los 22.42 pesos.

Pero los menoscabos de OHL México van más allá, pues durante mayo, el valor de capitalización de la compañía disminuyó en 14 mil 706 millones de pesos, es decir, 27.46 por ciento.

Pese a que ayer Juan Miguel Villar Mir, presidente de la constructora, intentó salvar a su empresa diciendo que las acusaciones de corrupción en su contra “son mentiras” en conferencia con accionistas, los analistas no reaccionaron favorablemente ante estas declaraciones, por lo que los títulos de la firma en España también cayeron 3.01 por ciento, hasta los 18.20 euros.

Deshonra

Según Villar Mir los audios son falsos, además dijo sentirse avergonzado de la actitud de Pablo Wallentin, quien era uno de los ejecutivos de la empresa hasta el 17 de mayo y es uno de los principales involucrados en el escándalo.

Me avergüenza su comportamiento y que haya habido un empleado entre los 25 mil que tiene OHL en los 30 países en que está presente que no haya cumplido el código de ética”, dijo.

Posteriormente, los directivos de la empresa decidieron solicitar una reunión extraordinaria del Consejo de Administración para tomar las medidas necesarias para contener el escándalo.

El caso podría de-sembocar en potenciales consecuencias para la emisora (multas y mayor escrutinio en nuevos concursos, entre otras). Es importante señalar que las supuestas conversaciones han generado el inicio de investigaciones por parte de entidades regulatorias en México, por lo que un factor sicológico podría seguir afectando a la compañía ante la amenaza de posibles sanciones”, dijo Marco Medina, analista de Grupo Financiero BX+.

SCT rendirá cuentas por contratos

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá proporcionar información pormenorizada al Congreso de los contratos que se han  otorgado a OHL, luego de que de los audios filtrados ponen en tela de juicio a diversas instancias, indicaron legisladores.

La SCT solicitará a la Secretaría de la Función Pública auditorías de los contratos que tiene con OHL, a efecto de que se corrobore que los procedimientos se llevaron a cabo con legalidad”, indicó la dependencia.

Gerardo Flores integrante de la comisión de comunicaciones y transportes de la Cámara de Senadores comentó que lo más sano es la entrega de información porque muchas veces mediante comparecencias no se cumplen los objetivos deseados.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 28 de enero

El peso mexicano sufrió un nuevo descalabro frente a la moneda estadounidense en este inicio de semana, luego de que en días anteriores lograra ganar terreno hasta acercarse a la barrera de los 20 pesos, sin embargo, en unas horas la moneda del país vecino se impuso. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 28 de enero. 

El comportamiento del peso

El peso mexicano enfrentó una de sus caídas más significativas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. El 7 de dicho mes, dos días después de los comicios, la moneda nacional se cotizó en 19.79 pesos por dólar, registrando su último nivel favorable antes de superar la barrera de los 20 pesos por unidad.

El 20 de enero, día de la toma de protesta de Trump, el dólar alcanzó un máximo histórico de 20.85 pesos. Durante su primer día en la presidencia, Trump implementó medidas que generaron incertidumbre en los mercados financieros, lo que afectó directamente al peso mexicano.

Especial.
Así se cotiza el dólar hoy en México.  Créditos: Especial.

Entre las decisiones más relevantes estuvieron la imposición de aranceles a México y Canadá, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones criminales, y una polémica propuesta para cambiar el nombre del Golfo de México. Estas acciones incrementaron la volatilidad del mercado cambiario y debilitaron la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

A pesar del impacto inicial, el peso mexicano ha mostrado señales positivas. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano ha priorizado la estabilidad económica como estrategia frente a los desafíos provenientes de Estados Unidos. La presidenta ha subrayado la importancia de mantener la calma y trabajar en políticas que fortalezcan la economía nacional.

Precio del dólar hoy

En días anteriores, la moneda mexicana logró vencer al dólar y situarse en 20.26 pesos, sin embargo, en tan solo unas horas perdió terreno. El precio del dólar hoy martes 28 de enero es de 20.66 pesos por unidad. A la compra y a la venta se cotiza de la siguiente manera en los bancos:

  • Citibanamex: 19.75 pesos a la compra y 20.88 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.45 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • Inbursa: 20.00 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.24 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto